Masacre en Bogotá: Clan del Golfo estaría detrás del crimen en una camioneta al norte de la ciudad

Se siguen conociendo más detalles del asesinato de cuatro personas en una camioneta al norte de Bogotá.
Camioneta
Camioneta Crédito: Pixabay / tookapic

Una difícil situación de violencia tiene alarmadas a las autoridades de Bogotá, que ha enfrentado macabros homicidios y cadáveres embolsados, desde marzo hasta la fecha.

Tan solo, del 2 abril y el 31 de mayo de 2022, unos 18 cuerpos han sido encontrados en la capital del país, con signos de tortura y sevicia en la comisión de los homicidios.

Uno de los últimos hechos que más ha llamado la atención, tiene que ver con el asesinato de tres hombres y una mujer, que fueron abandonados en bolsas negras al interior de una camioneta en el norte de la ciudad.

Le puede interesar: Violencia en Bogotá: Defensoría dice que se exacerbó pese a las alertas tempranas

Justamente, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, advirtió la persistencia de los riesgos para la ciudadanía de la capital del país derivados de los hechos de violencia generados por grupos armados ilegales y organizaciones delincuenciales que tiene presencia en Bogotá. De hecho, no descartó que el Clan del Golfo estuviera detrás de este crimen.

“Hemos venido haciendo seguimiento a la Alerta Temprana para Bogotá y podemos corroborar que se presenta una exacerbación del riesgo advertido el año pasado, demostrada en el aumento de delitos de alto impacto, lo que podría estar relacionado con la disputa territorial derivada de la expansión de un actor ilegal externo, el cual tiene como objetivo la consolidación como grupo hegemónico en el control de las rentas ilegales producidas en la capital del país”, agregó Camargo.

“Reiteramos nuestra preocupación por la ocurrencia de homicidios colectivos y selectivos en los últimos días en Bogotá, en donde se manifiesta el uso de violencia extrema como mensaje simbólico que se envía a las estructuras criminales en disputa”, añadió Camargo.

Lea también: Prepárese para trancones en Bogotá: Demolerán puente de Venecia, ¿cuándo será?

Casos como la aparición de siete personas muertas en una semana, en hechos similares en diferentes lugares de la ciudad, evidencian la consumación de las advertencias de la Defensoría del Pueblo.

A los últimos hechos ocurridos en las localidades de Usaquén (4) y Kennedy (3); se le suman la aparición de despojos mortales en espacios públicos de las localidades de Los Mártires (4), Santa Fe (1), en límites de San Cristóbal y Usme (4), Engativá (1), Teusaquillo (1), Suba (1), Bosa (1) y Kennedy (5).

Finalmente, el Defensor del Pueblo reiteró la importancia de las alertas tempranas y pidió a las autoridades territoriales impulsar acciones articuladas que permitan mitigar los riesgos generados por el accionar de los grupos armados ilegales y las organizaciones criminales.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.