Violencia en Bogotá: Defensoría dice que se exacerbó pese a las alertas tempranas

Las masacres que se han presentado en los últimos días en Bogotá, demuestran la gravedad de la situación.
Panorámica de Bogotá
Panorámica de Bogotá Crédito: Colprensa

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, reveló que se exacerbó la violencia en Bogotá, lo que incrementó los riesgos de vulneración de derechos humanos de la población a pesar de las alertas tempranas emitidas.

Los efectos de la presencia armada de grupos ilegales y organizaciones criminales, que se habían advertido desde esa entidad, se consumaron en hechos de violencia que atemorizan a los ciudadanos.

“Desde el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) hemos venido haciendo seguimiento a la Alerta Temprana 10-2021 para Bogotá y podemos corroborar que se presenta una exacerbación del riesgo advertido el año pasado, demostrada en el aumento de delitos de alto impacto, lo que podría estar relacionado con la disputa territorial derivada de la expansión de un actor ilegal externo, el cual tiene como objetivo la consolidación como grupo hegemónico en el control de las rentas ilegales producidas en la capital del país”, dijo.

Las masacres que se han presentado en los últimos días en Bogotá, demuestran la gravedad de la situación que se está viviendo en varios sectores.

Lea: Prepárese para trancones en Bogotá: Demolerán puente de Venecia, ¿cuándo será?

“Reiteramos nuestra preocupación por la ocurrencia de homicidios colectivos y selectivos en los últimos días en Bogotá, en donde se manifiesta el uso de violencia extrema como mensaje simbólico que se envía a las estructuras criminales en disputa”, afirmó.

La Defensoría del Pueblo advirtió que algunas organizaciones criminales están al servicio de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Además de conoció que se configuraron redes de esa estructura en Bogotá y que estarían relacionados directamente con la masacre ocurrida hace algunos días, cuando aparecieron varios cadáveres en una camioneta.

Camargo Assis, señaló que es muy grave que en una semana aparecieran siete personas muertas en hechos que podrían estar relacionados entre sí, lo que demuestra que las advertencias de las alertas tempranas se hicieron realidad.

Por lo mismo, mediante el oficio de Consumación del Riesgo Advertido, enviado a la Comisión Intersectorial de Respuesta Rápida a Alertas Tempranas (CIPRAT), se hizo pública la situación de la ciudad.

En el documento se resalta que “a los últimos hechos ocurridos en las localidades de Usaquén (4) y Kennedy (3); se le suman la aparición de despojos mortales en espacios públicos de las localidades de Los Mártires (4),Santa Fe (1), en límites de San Cristóbal y Usme (4), Engativá (1), Teusaquillo (1), Suba (1), Bosa (1) y Kennedy (5). Unos 18 cuerpos fueron hallados entre el 2 de abril y el 31 de mayo de 2022, con signos de tortura y sevicia en la comisión de los homicidios”.


Temas relacionados

Deportivo Cali

Deportivo Cali se salva de la liquidación: acreedores aprueban su reestructuración financiera

El acuerdo aprobado por los acreedores permitirá al club pagar sus deudas en diez años y convertirse en sociedad anónima.
Deportivo Cali se salva de la liquidación



Deslizamiento en Dabeiba: “No hemos recibido apoyo de la UNGRD”, asegura alcalde

Las autoridades reportan cuatro fallecidos y tres desaparecidos por deslizamiento.

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente