Masacre en Aguachica sería por retaliación entre bandas de microtráfico

Las autoridades tienen identificado a un grupo de extranjeros que estarían detrás del control de microtráfico.
Ley de sometimiento a bandas del crimen organizado a un paso de su reglamentación
Crédito: AFP

Una de las hipótesis de las autoridades señala que el triple crimen ocurrido el fin de semana en Aguachica, Cesar, obedecería a una retaliación entre bandas dedicadas al microtráfico.

Según las primeras pesquisas, grupos delincuenciales, cuyos integrantes son de nacionalidad venezolana, se estarían disputando la venta y control de alucinógenos en el sur del departamento.

Cabe destacar además que las víctimas de esta masacre son oriundas del vecino país. Una mujer de 23 años, en estado de gestación, un hombre que sería su pareja sentimental y un adolescente de 17 años, son las personas asesinadas.

Lea también: Confirman nueva masacre en Colombia; cinco personas fueron asesinadas en Zaragoza, Antioquia

"Lamentablemente se presenta este hecho en el que finalmente fallecen estas tres personas. Se conoció que habían llegado desde Venezuela hace poco más de 15 días. Estamos tras la pista de los responsables. Próximamente daremos información, al menos una captura de uno de los participantes de este homicidio", indicó el coronel Jesús Manuel de los Reyes, comandante de la Policía en el departamento de Cesar.

Las autoridades descartaron que grupos armados como el ELN o 'Los pelusos' tengan relación con estos homicidios, pues la comunidad temía que, por la cercanía de Aguachica con la zona del Catatumbo en Norte de Santander, los crímenes estuvieran relacionados con esta guerrilla.

Le puede interesar: Tres personas fueron asesinadas en Simití, sur de Bolívar

"Queremos aclarar que esto no tiene relación con ningún grupo armado, de hecho, tenemos información que un grupo conocidos 'El combo de la 39', que al parecer operaba de la misma manera en Venezuela, y llegaron al país con esta misma finalidad", agregó el comandante de la Policía en esta sección del país.

La comunidad pide más vigilancia, por parte de las autoridades, pues la última semana fueron asesinadas cuatro personas en esta población.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.