Más de 55.000 jóvenes aprendieron sobre el cambio climático gracias a la Fundación de EPM

Durante el primer año de implementación, “Me llamo Tierra” logró impactar a más de 55.000 niñas, niños, docentes
EPM
Crédito: EPM

Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares; más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas por esta contaminación. Además, desde finales del siglo XIX, la temperatura media de la tierra ha aumentado 1,2 grados centígrados y en las últimas tres décadas (entre 1990 y 2020) se han perdido un total de 178 millones de hectáreas de bosque. Por estas y muchas más razones es que en la era actual, la importancia sobre el cuidado del planeta se convirtió en una prioridad global.

Bajo este panorama, en el marco de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) del 2021, se identificó la necesidad de integrar la EDS en todos los niveles educativos, desde la primera infancia hasta las personas adultas, con el fin de que desarrollen conocimientos, habilidades y valores que les permitan tomar decisiones más sostenibles y generar relaciones más justas y solidarias entre los seres humanos y la naturaleza.

Atendiendo esta recomendación, la Fundación EPM en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó “Me llamo Tierra”, una estrategia educativa dirigida a los niños y niñas entre los 3 y los 12 años que tiene como eje transversal la sostenibilidad y las competencias ciudadanas y socioemocionales necesarias para comprender y actuar a favor de su bienestar y el de su entorno.

“En la Fundación EPM estamos absolutamente comprometidos con la EDS porque estamos seguros que para poder transformar las conductas y hábitos de las personas, es necesario generar una conciencia real sobre lo que está sucediendo en el planeta, y si queremos que haya un avance en los ODS, es fundamental hablar de estos temas de la manera más sencilla y pedagógica posible”, expresa Vivian Puerta Guerra, directora de la Fundación EPM.

Asimismo, la directiva agrega que han creado estos contenidos para la primera infancia en los que a través del storytelling, canciones, videos, juegos, audiolibros y obras de títeres, educan a los niños sobre lo que está sucediendo con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire, entre otros grandes desafíos que tiene la humanidad.

Esta innovadora y disruptiva estrategia nació en mayo de 2022 con la implementación de su primer libro dirigido a la educación inicial, que incluye herramientas pedagógicas, físicas y digitales en donde se abordan temáticas sobre protección del agua y cambio climático. Todo ello, acompañado por talleres, jornadas de formación, obras de títeres y festivales en diversos espacios de la ciudad de Medellín y otras regiones de Colombia.

Durante el primer año de implementación, “Me llamo Tierra” logró impactar a más de 55.000 niñas, niños, docentes y cuidadores con sus contenidos educativos. Ahora, la Fundación EPM ya tiene listos los contenidos que podrán disfrutar los estudiantes de 7 a 12 años, gracias al lanzamiento del libro “Me llamo Tierra - básica primaria”, en donde se abordará la importancia de cuidar la biodiversidad y los ecosistemas.

En el marco de su lanzamiento, la directora de Save The Children Colombia, María Paula Martínez, señaló que desde su organización van a imprimir más de 5,000 libros de “Me llamo Tierra” como una forma de demostrar su interés por seguir apostándole “al cambio climático y a la posibilidad que tienen los niños y niñas en la primera infancia y en toda la primaria de aprender un poco más sobre su ecosistema a cómo reciclar, cómo cuidar el agua y cómo proteger nuestra biodiversidad”.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez