Más de 100 indígenas montaron cambuches en el Cerro Pan de Azúcar de Medellín

Autoridades señalan que se dialogará con los indígenas y se buscará oferta institucional antes de recurrir a vías de hecho para sacarlos.
Asentamiento indígena en el Cerro Pan de Azúcar, Medellín.
Asentamiento indígena en el Cerro Pan de Azúcar, Medellín. Crédito: Cortesía

Alrededor de 123 indígenas llegaron al Cerro Pan de Azúcar de Medellín, donde están haciendo cambuches improvisados y afirman que formarán una nueva comunidad llamada El Faro Daidúa.

Lo anterior, alegando que son desplazados y llegaron hasta este lugar para reclamar este territorio que fue arrebatado a los indígenas por los españoles durante la Conquista y la colonización.

No obstante, expresan que están dispuestos a dialogar con las autoridades para hallar soluciones a que no cuentan con una vivienda.

Le puede interesar: Comunidad indígena pide al alcalde Galán una reubicación

Por esta situación, se desplazó hasta el lugar un grupo interinstitucional conformado por la Personería Distrital de Medellín, la Alcaldía y la Policía, donde encontraron allí a alrededor de 123 personas, entre ellas 90 son adultos, 30 niños y hay 3 adultos mayores, que el organismo del Ministerio Público afirma que hacen parte de la comunidad indígena emberá.

Sonia Peña, líder del Grupo de Asuntos Étnicos, Migrantes y Refugiados de la Personería Distrital de Medellín, detalló que estas personas no son las mismas que han atendido en meses anteriores por desplazamientos masivos por el conflicto armado en el Chocó, ni corresponden a una nueva ola de víctimas que llegan a la capital antioqueña.

Según la funcionaria, estos indígenas ya se encontraban en Medellín desde hace varios años, viviendo en sectores como Niquitao, pero han decidido integrarse como una nueva comunidad separada a los cabildos preexistentes.

Adicionalmente, la líder del Grupo de Asuntos Étnicos indicó que se hará una caracterización de las personas que allí se encuentran para determinar a qué tipo de oferta institucional tienen derecho y si hacen parte de alguna categoría de población vulnerable, como víctimas de desplazamiento, o similar.

Este proceso de acompañamiento se dará, por el momento, por un término de 48 horas, en el que la funcionaria de la Personería Distrital de Medellín señala que se buscará primero el diálogo antes de usar vías de hecho.

Le puede interesar: Buscarán una solución a los indígenas del Parque Nacional

Cabe mencionar que en un video compartido por la Personería, pero grabado por uno de los indígenas que están en este territorio, se dice que al sitio seguirán llegando más personas para así crear esta nueva comunidad a la que quieren bautizar El Faro Daidúa.

Sin embargo, el Pan de Azúcar es uno de los siete cerros tutelares de Medellín, el cual está protegido por el Estado por su importancia histórica, arqueológica y ambiental.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.