La Gobernación de Cundinamarca aseguró que el Regiotram del Norte, conocido como el tren de Zipaquirá, beneficiará directamente a más de 176.000 pasajeros diarios, mejorando los tiempos de desplazamiento, la conectividad regional y la calidad de vida de los habitantes de la Sabana Norte.
El proyecto avanza tras la firma del convenio de cofinanciación entre la Gobernación de Cundinamarca y el Gobierno Nacional, realizada el pasado 7 de noviembre de 2025, consolidando un paso clave para su estructuración y puesta en marcha.
Un proyecto para transformar la movilidad y la vida cotidiana
El convenio firmado entre la Nación y Cundinamarca garantiza la fase de estructuración y cofinanciación del tren que conectará a Zipaquirá, Cajicá, Chía y Bogotá, en beneficio de miles de trabajadores, estudiantes y familias que se desplazan diariamente hacia la capital.
El corredor ferroviario de 48,9 kilómetros, contará con 17 estaciones (11 en Bogotá, 1 en Chía, 3 en Cajicá y 2 en Zipaquirá), además de dos patios-talleres ubicados en La Caro y Zipaquirá.
De acuerdo con las proyecciones técnicas, la demanda inicial será de 176.612 pasajeros por día, lo que representa cerca de 54,3 millones de viajes al año. Ese sistema de movilidad eléctrico y sostenible reducirá los tiempos de desplazamiento entre la Sabana Norte y Bogotá hasta en 60%, mejorando la productividad regional y reduciendo la congestión vehicular.
La velocidad comercial proyectada oscilará entre 30 y 80 km/h, con frecuencias de 6,5 minutos en hora pico, permitiendo un transporte continuo, rápido y seguro. La inversión total estimada asciende a $17,45 billones, financiados en un 68,5% por la Nación, 17,8% por Cundinamarca y 13,2% por Bogotá.
Un compromiso interinstitucional con la ciudadanía
La diputada Angélica Gómez afirmó que “la firma de este convenio es un paso decisivo en la búsqueda de soluciones reales para la movilidad de la Sabana Norte... Le cumplimos a Cundinamarca y el tren de Zipaquirá será una realidad. La Asamblea aprobó los recursos para un acuerdo de cofinanciación entre el gobierno departamental y el Gobierno Nacional".
Agregó que el tren de Zipaquirá “conectará a nuestras comunidades, reducirá los tiempos de viaje y abrirá nuevas oportunidades de desarrollo para la región... esta importante obra este avance es el resultado del trabajo conjunto y es una meta necesaria para nuestro departamento, bajo el liderazgo del señor gobernador Jorge Rey".
Durante la firma del convenio, el gobernador Jorge Rey señaló que este proyecto movilizará más de 176.000 pasajeros al día con tecnología totalmente eléctrica, conectando a Zipaquirá, Cajicá, Chía y Bogotá con integración al RegioTram de Occidente. Permitirá que las familias de la Sabana tengan viajes más ágiles, dignos y seguros incluso hasta el centro de Bogotá, particularmente a la Calle 26 con Caracas, y con potencialidad de llegar hasta el aeropuerto”.
Los próximos pasos del proyecto incluirán la fase de estructuración técnica y financiera, la coordinación interinstitucional, la socialización con las comunidades y el seguimiento político y técnico desde la Asamblea de Cundinamarca para garantizar transparencia y participación ciudadana.