María Andrea Godoy, nueva viceministra de Salud

La funcionaria, oriunda de la capital del país, asumirá retos como el avance del Acuerdo de Punto Final, entre otros.
Viceministra de Salud
Crédito: Cortesía Minsalud

Este lunes, la abogada María Andrea Godoy Casadiego, posesión de su nuevo cargo como viceministra de Protección Social, con el propósito de reforzar el equipo de trabajo del ministro de salud, Fernando Ruiz Gómez.

La funcionaria, en medio de la epidemia del coronavirus en el país, asumió el cargo en medio de la labor que adelanta el Gobierno Nacional, para garantizar la atención de los colombianos que resulten contagiados con esta enfermedad, que puede ser mortal en la población mayor de 70 años de edad, como también en las personas que tengan un antecedente médico.

“Es un gusto designar a María Andrea Godoy, como nueva viceministra de Protección Social; es una profesional de amplia experiencia y conocimiento en el sistema”, dijo Ruiz.

Lea además: Anuncian nueva directora para la Administradora de Recursos para la Salud

Godoy, quien es especialista en Derecho Administrativo y cuenta con una maestría en Administración en Salud, tiene amplia experiencia en el sector, destacándose por su trayectoria de más de 20 años gerenciales en aseguradoras como Famisanar, Sanitas y Colsanitas.

A su vez, se conoció que su último reto profesional fue en la Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia Nacional de Salud.

“De esta manera, la nueva viceministra, de origen bogotano, asumirá retos como el avance del Acuerdo de Punto Final, principal apuesta del Gobierno Nacional para poner al día las cuentas de la salud”, subrayó.

Agregó que también liderará los mecanismos para la sostenibilidad y el derecho de la salud de los colombianos como aseguramiento, presupuestos máximos, Valores Máximos de Recobro, exclusiones y financiamiento.

Otro nombramiento

Por su parte, la economista Diana Isabel Cárdenas Gamboa se convirtió este lunes en la nueva directora de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

Lea más: Los factores del Gobierno para alargar o no la cuarentena en Colombia

La directiva se venía desempeñando como viceministra de Protección Social en el Ministerio de Salud, donde lideró el cambio en el mecanismo de financiamiento de los servicios no UPC de presupuestos máximos; la creación de Valores Máximos de Recobros y continuó con la política de control de precios de medicamentos.

La funcionaria tomó posesión de su cargo ante el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, quien señaló que son grandes los retos en esta institución.

Cárdenas Gamboa es economista de la Universidad Nacional, cuenta con magíster en Economía de la Universidad de los Andes y otro en Políticas e Investigación Social, University College de Londres.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero