Los factores del Gobierno para alargar o no la cuarentena en Colombia

De acuerdo con el Ministro de Salud, se debe buscar un equilibrio social.

A falta de una semana para que se cumplan los días de la cuarentena decretada el pasado 20 de marzo por el presidente Iván Duque, en las últimas horas han aumentado las especulaciones que surgen si ésta se puede o no ampliar.

De acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, en este momento se está trabajando en todo el plan estratégico para lo que sería la “postcuarentena”. “La decisión tendrá que tomarse esta semana cuando tengamos una información certera de los efectos de lo que estamos logrando en este aislamiento”, dijo el ministro.

Le puede interesar: Coronavirus en Colombia: 46 personas muertas y 1.579 contagios

Para decidir una ampliación del aislamiento preventivo obligatorio, según el Ministro, el Gobierno analiza dos variables. Primero, ver cómo se está comportando la curva epidemiológica; segundo, cómo preparar el sistema de salud para ampliar su capacidad. “Esos dos factores son los que nos llevarán, seguramente a tomar cualquier decisión”, señaló Ruiz.

Dentro de la baraja de opciones que maneja el Gobierno está la posibilidad de abrir la cuarentena el próximo lunes 13 de abril y tener un segundo periodo de aislamiento más adelante, el cual implicaría el ir haciendo aperturas graduales sectoriales, aseguró el jefe de la cartera de salud.

El ministro Ruiz también afirmó que para la decisión de extender la cuarentena se debe tener en cuenta el significado completo de salud. “La definición de la OMS dice que salud no es solo lo físico, no es solo estar libre de enfermedad, salud es el completo bienestar físico, social, ambiental y todo lo que ello implica que para estar saludable. No solo tengo que estar libre de enfermedad, tengo que tener la capacidad de disfrutar todo el entorno social”, señaló.

De esta manera, la orden que se tome debe estar equilibrada. Por un lado, no tener la enfermedad; pero a la vez no tener afectaciones sociales que conlleven a enfermedades mentales o a mayores índices de maltrato. “Estar confinado puede llevar a maltrato, a situaciones muy complejas familiares o incluso a la pobreza, desnutrición, pérdida de la capacidad de los sistemas inmunológicos de las personas (…) Tenemos que balancear toda esta situación para determinar en nuestra población qué es lo más relevante”, sostuvo.

Lea también: Sanciones por no usar tapabocas en Transmilenio tras orden del Gobierno

Ruiz destacó que Colombia ha tenido tiempo de preparación y de hacer el alistamiento para controlar la curva de manera anticipada, en comparación con otros países que ha tenido que tomar decisiones de urgencia.

“Quiero que los colombianos entiendan la dificultad, que gobernadores y alcaldes entiendan que son decisiones difíciles y a nosotros como autoridad sanitaria nos toca tener la claridad que son decisiones del orden nacional de los cuales no va a haber situación perfecta. Es un equilibro, un balance entre la situación de la y los otros determinantes sociales complejos”, finalizó.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.