Anuncian nueva directora para la Administradora de Recursos para la Salud

Diana Isabel Cárdenas Gamboa asumió este nuevo cargo clave para el sector de la salud en el país.
Nueva directora de la Adres
Crédito: Foto Cortesia Minsalud

La economista Diana Isabel Cárdenas Gamboa se convirtió este lunes en la nueva directora de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

La directiva se venía desempeñando como viceministra de Protección Social en el Ministerio de Salud, donde lideró el cambio en el mecanismo de financiamiento de los servicios no UPC de presupuestos máximos; la creación de Valores Máximos de Recobros y continuó con la política de control de precios de medicamentos.

La funcionaria tomó posesión de su cargo ante el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, quien señaló que son grandes los retos en esta institución.

Lea además: Presidente Duque espera sostener cifras de casos de Covid-19

Cárdenas Gamboa es economista de la Universidad Nacional, cuenta con magíster en Economía de la Universidad de los Andes y otro en Políticas e Investigación Social, University College de Londres.

También ha laborado en el Ministerio de Salud, el Departamento Nacional de Planeación, el Banco Mundial y el Ministerio del Trabajo, como parte de su recorrido profesional.

La exviceministra de Salud, llega a la Adres con varios retos, entre ellos el de fortalecer el apoyo financiero al sector salud, en medio de la pandemia por la COVID-19, continuar con la puesta en marcha del Acuerdo de Punto Final.

Lea más: ¿Cómo se implementaría la cuarentena inteligente en el país?

También estáel de implementar el proceso de seguimiento y ajuste del mecanismo de Presupuestos Máximos, así como mantener el flujo corriente de recursos al sector salud, robustecer tecnológicamente a la Adres y ponerse al día con las auditorías de recobros y reclamaciones pendientes.

Cuarentena

El nombramiento se da en momentos en queel presidente Iván Duque asegurara que el Gobierno Nacional está evaluando todos los escenarios posibles en Colombia, para tomar decisiones después del 13 de abril.

Dicho día será el que se finalice la cuarentena que se decretó, para evitar la propagación y contagio del coronavirus.

Dentro de las medias y alternativas que el presidente Duque está considerando para enfrentar la crisis, el mandatario se refirió a la posibilidad de implementar un ' aislamiento inteligente' en los días posteriores al cumplimiento de la cuarentena en el país.

"Tenemos que irnos preparando para que una vez pasemos de un aislamiento preventivo obligatorio total, podamos también entender que se debe construir un aislamiento preventivo colaborativo inteligente donde nosotros protegemos a la población que puede ser la más vulnerable", indicó el mandatario.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano