Llamado de Alcaldía de Bogotá a tomar medidas de bioseguridad en medio de marchas

La Alcaldía de Bogotá se mostró respetuosa de la nueva jornada de manifestaciones, pero pidió no olvidar los riesgos por coronavirus.
Claudia López
Claudia López Crédito: Colprensa

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, hizo un llamado a las personas que van a marchar este miércoles para que adopten todas las medidas de bioseguridad, ante la grave situación que enfrenta la ciudad por la falta de camas UCI en la ciudad.

La mandataria distrital dijo que dada la delicada situación de salud que se tiene en la capital del país, se tienen que extremar las medidas de cuidado, estar pendientes de ajustes a horarios y trayectos de movilidad y mantener una jornada pacífica durante todo el día.

Le puede interesar: Puntos de concentración para este miércoles 9 de junio en Bogotá

"Entendemos que quieren acompañar a la CIDH, a quiénes agradecemos su presencia en Colombia y presentar las diferentes informaciones para que haya claridad, verdad y Justicia", dijo.

Consideró que la nueva jornada de movilizaciones tendrá algunas afectaciones en la movilidad, por lo que se ha organizado el funcionamiento de las rutas alternas.

Puntualizó que el Comité del paro y las organizaciones han anunciado que las marchas saldrán desde Usme hacia el centro de Bogotá, los portales de Las Américas, Suba, Calle 80 y los parques Nacional y los Hippies, hasta el centro de la ciudad.

Lea también: "Es absolutamente irresponsable que se siga planeando tomas de Bogotá": Claudia López

"Vamos a prestar el mejor servicio de movilidad con las rutas tradicionales y alternas, pero le ruego a los ciudadanos que con paciencia, traten de organizar sus horarios de salida hacia sus casas teniendo en cuenta que dichas marchas se realizarán en la mañana y tarde de este miércoles", manifestó la alcaldesa López.

Igualmente pidió a los bogotanos estar pendientes de las redes sociales de la Alcaldía de Bogotá y Transmilenio para que vean los ajustes que se irán haciendo en las diferentes rutas para que puedan llegar a su casa y puedan realizar sus diligencias.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali