Indígenas lideraron reciente jornada de marchas, en medio de protestas pacíficas

La guardia indígena y sus tradicionales bastones de mando comandaron a centenares de marchantes.
Indígenas se unieron a las marcha en Bogotá
Crédito: AFP

Decenas de guardias y comunidades indígenas llegaron el viernes a la capital de Colombia para liderar la más reciente jornada de protesta contra el gobierno de Iván Duque, que completó nueve días.

Con gritos de "viva el paro nacional" y el emblemático "guardia, guardia, fuerza, fuerza, por mi raza, por mi tierra", los comuneros del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) encabezaron esta movilización en contra del gobierno conservador.

Lea aquí: Estudiante denunció al Esmad tras perder un ojo durante protestas en Medellín

"Las políticas del gobierno nacional nos están afectando a todos, las políticas favorecen a ciertos sectores del país pero no favorecen al pueblo y por eso hoy el pueblo (se) está levantando", dijo ante la multitud Ferley Quintero, consejero de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), principal organización aborigen del país.

La fuerte lluvia que cayó sobre la capital colombiana menguó la jornada y este viernes hubo menor cantidad de manifestantes que en días anteriores. Aun así, la guardia indígena y sus tradicionales bastones de mando comandaron a centenares de estudiantes por las vías bogotanas.

Lea también: La conmovedora canción con la que Camilo Echeverry rinde homenaje a Dilan Cruz

Los comuneros, que arribaron la víspera desde los departamentos del Cauca (suroeste), Chocó (noroeste) y Nariño (suroeste), empezaron la movilización en la Universidad Nacional y desde ahí caminaron a un punto en el centro de Bogotá, donde el sábado fue herido un joven de 18 años por la policía antidisturbios (Esmad).

En el lugar rindieron homenaje a Dilan Cruz, quien murió dos días después y se convirtió en un ícono de las protestas.

"Hoy estamos aquí para que su espíritu camine en la resistencia, en la transformación de este país. Que no nos desanimemos, que tengamos miedo, que lloremos, pero que también sonriamos y que cojamos fuerza para seguir caminando", dijo la líder Aida Quilcué.

En las ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla también hubo protestas.

Más noticias: Paro nacional afecta operaciones de transportadores de carga

Con un poder de convocatoria mucho menor que en Bolivia o Ecuador, los indígenas colombianos habían manifestado principalmente en Cali y Popayán (suroeste).

El viernes anunciaron que realizarán movilizaciones en Bogotá, Popayán y en la Vía Panamericana, que une a Colombia con Ecuador y que bloquearon durante semanas en marzo por el incumplimiento de convenio asumidos por gobiernos anteriores al de Duque.

Los indígenas exigen protección frente al asesinato de 134 comuneros desde que asumió Duque en agosto de 2018, y la implementación integral del acuerdo de paz firmado con la disuelta guerrilla FARC en 2016.

Le puede interesar: Maduro acusa a Colombia de preparar "conflicto armado" en frontera para desviar atención de protestas

Presionado por las movilizaciones, Duque ha convocado a un "diálogo social" para escuchar los reclamos, pero no se ha referido de momento a las reivindicaciones indígenas.

El mandatario lideró una conversación en la sede presidencial sobre la paz, en la que participaron víctimas del conflicto armado de medio siglo, sin referirse a la propuesta de nuevo diálogo planteado el jueves por los líderes de la protesta.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez