Manifestantes de primera línea aseguran que no tienen garantías para próximas marchas pacíficas

Los manifestantes de primera línea denuncian que no se está cumpliendo el Decreto firmado para garantizar su vida en marchas pacíficas.
Primera línea Cali
Unión de Resistencias Cali no marcharán. Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

A través de un comunicado, la Unión de Resistencias Cali, denominada "Primera línea somos todos" manifestó que no participarán de movilizaciones debido a los hechos ocurridos el pasado 28 de mayo que dejaron 13 homicidios, al menos cinco relacionados con la protesta social como lo afirmó la Fiscalía.

"No es seguro adelantar nuevas marchas multitudinarias hasta que las garantías firmadas en el Decreto 0304 del 31 de mayo del 2021 se hagan efectivas", rezó el comunicado.

Le puede interesar: CIDH en Colombia: ¿Cuándo y para qué viaja la comisión?

Entre las garantías decretadas están: el privilegio de la interlocución verbal entre las autoridades, los organismos de control y los manifestantes; la prevención de hechos de violencia y el uso indebido y desmedido de la Fuerza Pública y velar por la inclusión social, entre otras.

En el documento, la Unión de Resistencias aseguró que la decisión también fue tomada por el actual contexto de militarización que se adelanta en la ciudad por órdenes del Gobierno Nacional.

El movimiento que fue reconocido por las autoridades locales como autónomo de los puntos de resistencia para su diálogo con la Alcaldía Distrital de Cali y la sociedad, reiteró su compromiso con la protesta social y el Paro Nacional por lo que continuarán con actividades pedagógicas en los puntos de bloqueo y otros lugares de acuerdo a la decisión autónoma de cada uno.

Lea también: El 'mea culpa' del presidente Duque reconoce fallas en comunicación con los jóvenes

"Igualmente abrazamos las expresiones de movilización que se realizan en las diferentes regiones del país", puntualizó el comunicado.

Este miércoles, en Cali se realizaron las primeras marchas de junio y después de un mes de Paro Nacional. Los puntos convocados fueron Sameco al norte, Puerto Rellena al oriente y Unidad Deportiva al sur de la ciudad.

Las autoridades instalaron el Puesto de Mando Unificado desde donde vigilarán el carácter tranquilo de la protesta social y el desarrollo de la jornada.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.