Los temblores más fuertes en la historia de Colombia: hubo miles de muertos

Recientemente los colombianos han sentido algunos fuertes temblores, sin embargo, no se comparan con otros en la historia del país.
Los temblores más fuertes en la historia de Colombia
Los temblores más fuertes en la historia de Colombia Crédito: Paredes Popayán Calle

En los últimos días los colombianos han sido testigos de varios temblores de magnitudes considerables que han causado pavor en varias ciudades del país, donde se han sentido estos movimientos en varias ocasiones.

Le puede interesar: ¿Está temblando más de lo normal en Colombia?

Este domingo 27 de agosto el Servicio Geológico Colombiano reportó un temblor que tuvo una magnitud de 5.5. y tuvo una profundidad menor a 30 kilómetros, con epicentro en Chocó, el cual se sintió con fuerza en el Valle del Cauca, Antioquia y el Eje cafetero.

A este temblor se le suman los ocurridos el 17 de agosto. El primero de magnitud 6.1 y profundidad superficial en El Calvario, Meta que se sintió principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Meta, Caquetá, Risaralda, Caldas, Cauca, Nariño y Santander.

Además, después de ese sismo hubo 41 réplicas (todas localizadas en el Meta) con magnitudes que van desde 2.0 hasta 5.6, y con profundidades superficiales.

Si bien estos temblores causaron pánico en los colombianos, no hubo daños de consideración. Quienes son mayores tienen en su mente temblores bastante fuertes que no son si quiera equiparables con los presentados los últimos días.

Los temblores más fuertes en la historia de Colombia

El terremoto de Popayán (31 de marzo de 1983): tuvo una magnitud de 5.8 en la escala de Richter y causó grandes daños en Popayán y el departamento de Cauca. Se estima que hubo más de 250 muertos y numerosos edificios resultaron destruidos. La intensidad del terremoto se debió a la cercanía del epicentro con la ciudad y a la vulnerabilidad de las estructuras construidas con materiales poco resistentes.

Terremoto de Armenia (25 de enero de 1999): tuvo una magnitud de 6.2 y causó graves daños en la región, dejando más de 1.900 personas fallecidas y una gran cantidad de edificios colapsados. La intensidad del terremoto se debió a la combinación de la magnitud del sismo y la proximidad del epicentro a zonas densamente pobladas.

Le puede interesar: Tarde o temprano habrá un gran terremoto en Bogotá ¿Qué se sabe?

Terremoto de Tumaco (12 de diciembre de 1979): tuvo una magnitud de 8.0 y sacudió al Pacífico colombiano, especialmente a la costa nariñense. Aunque fue el sismo más fuerte registrado en Colombia en tiempos modernos, el impacto directo sobre la vida humana fue relativamente bajo debido a la ubicación remota y escasamente poblada del epicentro. Sin embargo, se produjeron daños en infraestructuras y viviendas en áreas cercanas al epicentro.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.