Cuáles son los carros que más se roban en Colombia para venderlos por partes: el suyo podría estar en la lista

Conozca cuáles son los carros que más roban en Colombia para vender sus piezas.

El robo de vehículos en Colombia está estrechamente ligado a un negocio ilegal que es mucho más rentable que la venta de autos robados. Esto se debe a que existe un mercado negro de autopartes que se mueve en torno al desguace de carros robados.

A raíz de dicha actividad ilícita, el robo de automóviles es una problemática que afecta a miles de colombianos, quienes han sido víctimas de la delincuencia.

Le puede interesar: Revelan cuál es el carro más comprado en Colombia en mayo de 2025

De acuerdo con un informe de la Policía Metropolitana de Bogotá, entre enero y el 19 de marzo de 2025 se registraron 521 denuncias por robo de automóviles. Pese a que dicho indicador representa una disminución del 46 % frente al mismo periodo del año anterior, las cifras siguen generando alerta.

Especialmente si se tiene en cuenta la alta demanda de repuestos usados y la escasa regulación sobre su procedencia, permite que el robo de carros siga siendo un negocio lucrativo para las bandas organizadas.

Cuáles son los carros que más se roban los delincuentes

Los automóviles que más se roban en el país coinciden con las marcas de mayor circulación como Kia, Chevrolet, Renault, Toyota y Mazda. Así lo confirmó Carlos Andrés Pineda, presidente ejecutivo de Asopartes, en entrevista con La FM, quien explicó que estas marcas, al ser las más vendidas, también son las que tienen mayor demanda de piezas de repuesto.

Más noticias: Policía revela preocupante cifra de carros que roban al día en Bogotá

En Bogotá, el Kia Picanto es uno de los modelos que más roban, le siguen el Chevrolet Spark y la camioneta New Sportage LX. Esto se debe a que se trata de modelos altamente comerciales, que son fáciles de desmantelar y de meter en la cadena informal de la posventa.

Según los reportes oficiales, la localidad de Kennedy es el sector con el mayor número de casos de robo de carros. En barrios como Castilla, Candelaria y Ciudad Montes se han registrado hurtos que involucran desde motocicletas hasta camionetas de alta gama.

Otras noticias de Bogotá: ¿Freno a constructoras en la Sabana de Bogotá? Decisión clave de la Secretaría

Robo de carros
La falta de tecnología antirrobo en los vehículos de Hyundai y Kia ha llevado a la presentación de denuncias colectivas.Crédito: Freepik

Cómo operan las bandas dedicadas al robo de carros y venta de autopartes

De acuerdo con las autoridades, el modus operandi de las bandas criminales que se dedican a este delito tiene una estructura bien definida. Primero, roban el vehículo, muchas veces mediante la modalidad conocida como "jalado", que consiste en aprovechar un descuido del conductor.

De hecho, esta técnica representa el 69% de los robos en la capital del país, en muchos casos se usan llaves maestras, como ha sido evidenciado en operativos realizados por la Policía.

Consulte también: Carro de los que más ruedan en calles de Colombia será descontinuado definitivamente; ¿por qué?

Posteriormente, el vehículo es trasladado a un taller clandestino donde es desmantelado por completo. Las piezas extraídas son clasificadas y vendidas a comercios de repuestos usados. Algunos de estos establecimientos operan bajo fachada legal, con ello evitan controles estrictos que ayuden a verificar la procedencia de las autopartes.

Taller de carros clandestino
En talleres clandestinos los criminales desarman los vehículos robados para vender sus partes.Crédito: Composición La FM con IA ImageFX

Pineda ha alertado que la legislación actual permite la venta de repuestos usados sin exigir evidencia clara sobre su origen. Esto genera oportunidad para que las piezas robadas circulen sin control alguno.

Comprar repuestos robados puede salir más caro

Pese a que comprar una parte usada puede parecer una solución económica, lo cierto es que esta decisión acarrea riesgos importantes. Carlos Pineda explicó que adquirir piezas sin conocer su procedencia puede afectar gravemente el desempeño del vehículo o causar accidentes fatales.

Más noticias: ¿Quién debe responder por los robos en un parqueadero?, esto dice la SIC

Esto se debe a que muchas de estas piezas tienen un desgaste, golpes o reparaciones defectuosas. Por ejemplo al instalar una suspensión, freno o dirección en mal estado, esto pone en peligro la integridad del conductor y de las personas que transitan por las calles.

Pineda resaltó que también existe un riesgo legal. Si una persona adquiere una pieza que posteriormente se comprueba que robada, podría enfrentar procesos judiciales, como ocurre con quienes compran vehículos hurtados.

"No basta con alegar desconocimiento. La ley exige verificar la legalidad de los repuestos", indica Pineda.

Le puede interesar: Las 5 marcas de carros más vendidas en Colombia: ¿hay recuperación en el sector automotor?

Cómo identificar un repuesto robado

Para evitar caer en este tipo de fraudes, es recomendable adquirir las piezas directamente en concesionarios autorizados o en comercios afiliados a gremios reconocidos como Asopartes. Dichas entidades garantizan que los repuestos sean originales, nuevos o usados pero certificados, y el comprador también contará con el respaldo de la marca.

Otra clave es desconfiar de los precios demasiado bajos, si una pieza cuesta entre 20 % y 50 % de su valor promedio en el mercado formal, posiblemente es una pieza robada o defectuosa. Es importante usar plataformas y catálogos públicos que ayuden a consultar el valor real de cualquier parte.

En el marco de Expopartes Bogotá 2025, Asopartes ha hecho un llamado al Congreso de la República para que se legisle con mayor rigurosidad sobre la venta de repuestos usados. La entidad propone que cada pieza comercializada cuente con un código de trazabilidad que ayude a verificar su origen.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.