Estos son los 10 países de Latinoamérica con mayor tasa de rechazo de visa americana por parte de EE. UU.: ¿Qué lugar ocupa Colombia?

El informe señala que, fuera de América Latina, países como Irán y Nigeria registran niveles de rechazo similares a los más altos del continente.
Los 10 países con mayor rechazo de visa estadounidense en 2024. Nicaragua lidera la lista con un 60% de desaprobación. ¿Cuáles son los criterios que influyen en esta decisión?
Los 10 países con mayor rechazo de visa estadounidense en 2024. Nicaragua lidera la lista con un 60% de desaprobación. ¿Cuáles son los criterios que influyen en esta decisión? Crédito: Freepik

Datos de 2024, revelados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, dicen cuáles son los 10 países con mayor rechazo de visa estadounidense.

¿Cuáles son los países que más son rechazados por la visa estadounidense?

Nicaragua encabeza la lista con una desaprobación del 60%, después sigue Cuba, Haití, El Salvador y República Dominicana, estos países con índices superiores al 40%.

Leer más: Trabajadores podrán pedir un nuevo día libre tras eliminación el Día de la Familia y las empresas no podrán negarlo

Con una tasa por debajo del 20% están los países del Cono Sur: Uruguay, Argentina y Chile, aunque Colombia está con el 26% de peticiones negadas. Después sigue Perú, que registra un 25 %, seguido de Chile con 22 % y Panamá con 21 %. Detrás se ubican Paraguay con 20 %, Brasil con 18 %, México con 17 %, Costa Rica con 14 %, Argentina con 12 % y Uruguay con 10 %. En conjunto, los países andinos y centroamericanos concentran los principales desafíos en materia migratoria.

El Gobierno de Estados Unidos anunció ajustes en el procedimiento para solicitar visas.
El Gobierno de Estados Unidos anunció ajustes en el procedimiento para solicitar visas.Crédito: Freepik

El informe señala que, fuera de América Latina, países como Irán y Nigeria registran niveles de rechazo similares a los más altos del continente. En cambio, España, Francia y Alemania, naciones incluidas en el Visa Waiver Program, presentan tasas cercanas al 0 %.

Según el análisis, estas variaciones obedecen a los criterios de riesgo migratorio y estabilidad económica aplicados por el Gobierno de Estados Unidos para aprobar o negar una visa. Además, el resultado final se ve influido por el historial de solicitudes anteriores, los lazos familiares en territorio estadounidense y las evaluaciones individuales de riesgo.

Vea también: Nueva ley en Colombia reduce el cobro por reconexión de internet y telefonía

Nuevas disposiciones en el trámite de visas para Estados Unidos

El Gobierno de Estados Unidos anunció ajustes en el procedimiento para solicitar visas. A partir de ahora, el trámite deberá realizarse únicamente en la Embajada o el Consulado estadounidense del país donde la persona tenga residencia o nacionalidad. Con esta medida, se deja de permitir que las solicitudes se gestionen en un tercer país.

De acuerdo con la información oficial, el valor podrá ser devuelto si el solicitante cumple con las normas migratorias del país.
De acuerdo con la información oficial, el valor podrá ser devuelto si el solicitante cumple con las normas migratorias del país.Crédito: Freepik

El Departamento de Estado también informó que se retira la exención de entrevista consular que estuvo vigente durante la pandemia. Esa flexibilización temporal permitió avanzar en los procesos mientras las oficinas operaban con restricciones, pero quedó sin efecto tras el restablecimiento de los servicios y el aumento de peticiones.

Además, quienes soliciten una visa de no inmigrante deberán asumir un pago adicional de 250 dólares, lo que eleva el costo total del trámite a 435 dólares. De acuerdo con la información oficial, el valor podrá ser devuelto si el solicitante cumple con las normas migratorias del país. El año pasado, según datos del Departamento de Estado, más de 11 millones de personas obtuvieron este tipo de visa.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.