Luz verde del Gobierno para ingreso de la vacuna contra la covid-19

Mediante decreto el Gobierno Nacional agiliza los procesos para que la vacuna contra la covid-19 tenga el aval del Invima.
Vacuna contra el coronavirus
Aplicación de vacuna contra el coronavirus Crédito: AFP

El Ministerio de Salud firmó el decreto con el que se definen todos los procesos de autorización para que la vacuna contra la Covid sea aprobada rápidamente por el Invima una vez llegue al país.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que el objetivo de este decreto es garantizar el inicio de forma masiva del plan de vacunación contra la pandemia a partir del mes de febrero.

Ruiz señaló que este decreto establece las condiciones sanitarias para el trámite y otorgamiento de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE), para medicamentos de síntesis químicas y biológicas destinadas al diagnóstico, prevención y tratamiento de la Covid en vigencia de la emergencia sanitaria.

Explicó que el Invima será la entidad encargada de analizar cada una de las solicitudes que se presenten por parte de las empresas farmacéuticas para que el biológico sea aplicado a todos los colombianos.

Lea además: Se identifican en Colombia 9.310 nuevos casos de coronavirus

“Una vez recibida la solicitud con sus respectivos soportes, procederá a efectuar la evaluación y concederá o negará la autorización sanitaria de uso de emergencia”, señaló el Ministro.

En este punto indicó que el Invima tendrá un periodo de 20 días hábiles para dar una respuesta a cada solicitud que se presente frente a las dos vacunas: AstraZeneca y Pfizer.

“Cuando se necesite información adicional o aclaración de los documentos presentados, se requerirá por única vez al interesado, para que suministre la información correspondiente, para lo cual el solicitante contará con un término perentorio de 15 días hábiles”, afirmó.

Manifestó que “si dentro de este plazo el interesado no allega la información solicitada, se entenderá que desiste de la solicitud y en consecuencia, el Invima procederá a declarar el desistimiento tácito de la solicitud”.

Ruiz afirmó que el decreto confirma que la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE) tendrá vigencia de un año, contado a partir de la fecha de la ejecutoria del acto administrativo.

“Esta autorización será renovable por una única vez y por término igual, acorde con el cronograma presentado por el solicitante y aprobado por el Invima que se encargará del seguimiento", resaltó.

Le puede interesar: Risaralda traslada a pacientes con covid-19 a otros departamentos

El documento confirmó que las empresas farmacéuticas deberán garantizar la cadena de frio en el transporte de la vacuna a diferentes regiones del país.

“Se deben garantizar todas las condiciones de calidad durante los procesos, en condiciones seguras y de acuerdo con las especificaciones definidas por el fabricante, incluyendo la cadena de frío, cuando aplique”, precisó.

El Ministro sostuvo que la vigilancia e inspección del cumplimiento de los parámetros de seguridad y calidad de la vacuna contra la Covid que se aplique a los colombianos, será un trabajo del Invima y de las Entidades Territoriales de Salud, de acuerdo con sus competencias.

“Estas entidades podrán adoptar las medidas sanitarias de seguridad, adelantar los procesos y aplicar las sanciones a que haya lugar, en el marco de la normatividad sanitaria vigente”, concluyó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez