Se identifican en Colombia 9.310 nuevos casos de coronavirus

Los casos activos a la fecha son 88.095.

La pandemia de coronavirus, que cumple ya un año, ha causado la muerte de al menos 1.765.049 personas en el mundo y más de 80.686.630 contagios.

Este lunes, en Colombia los casos de coronavirus se elevaron a 1.603.807 y la de muertos a 42.374, mientras que la cifra de recuperados subió a 1.469.041.

En el reporte diario del Ministerio de Salud se identificaron 9.310 nuevos contagios, 203 muertos tras el procesamiento de 38.327 pruebas.

Le puede interesar: Claudia López advierte que Bogotá está en la semana más difícil por la pandemia

Bogotá es la ciudad con más números de casos (455.240), seguido por Antioquia y Valle del Cauca.

Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1.329, Rusia (487) y México (400).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 333.140 con 19.136.589 contagios. Las autoridades consideran que 6.298.082 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 191.139 muertos y 7.484.285 casos, India, con 147.901 muertos (10.207.871 casos), México, con 122.426 muertos (1.383.434 casos), e Italia, con 71.925 muertos (2.047.696 casos).

Lea también: Continúan las restricciones durante fin de año en zonas de alta ocupación UCI

Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 166 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Eslovenia (122), Bosnia (120), Italia (119) y Macedonia del Norte (117).

Europa suma 549.944 fallecidos (25.465.569 contagios), América Latina y el Caribe 497.894 (15.191.123), Estados Unidos y Canadá 348.097 (19.684.350), Asia 216.371 (13.739.257), Medio Oriente 89.000 (3.909.632), África 62.799 (2.665.751), y Oceanía 944 (30.951).


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.