Colombianos salieron a marchar en defensa de los líderes sociales

Miles de personas defienden la vida de los líderes.
Manifestación por la vida de los líderes sociales, en Bogotá
Manifestación por la vida de los líderes sociales, en Bogotá. Crédito: RCN Radio

Los colombianos se sumaron a las marchas convocadas este viernes por el movimiento "Defendamos la Paz" que busca protestar en unas 80 ciudades de Colombia y el mundo, por el asesinato de líderes sociales en el país.

El movimiento Defendamos la Paz está conformado por académicos, periodistas, defensores de derechos humanos y exintegrantes del equipo negociador de paz del Gobierno con las Farc como Humberto De la Calle, María Ángela Holguín, Juan Fernando Cristo, Luis Carlos Villegas, Frank Pearl y el senador Roy Barreras, entre otros.

Diferentes sectores de estamentos públicos y privados anunciaron que se sumarán a la jornada que, en el caso de Bogotá, comenzó en el Centro de Memoria Histórica y terminará en la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital.

Lea también: Al menos 627 líderes sociales y defensores de DD.HH. asesinados tras acuerdo de paz

El presidente Iván Duque asistió en la ciudad de Cartagena a la marcha. "Liderará un encuentro con líderes sociales, la Mininterior y el Defensor y luego saldrá a las calles", indicó la Presidencia sobre la asistencia de Duque.

Según cifras de la Defensoría del Pueblo, entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero pasado fueron asesinados 462 líderes sociales en Colombia.

Las plazas centrales y las calles de las principales ciudades colombianas fueron el escenario de estas marchas, que aglomeró a centenares de personas que exigieron respeto por la vida de líderes y lideresas sociales.

Medellín

Varios estudiantes universitarios recorrieron el Metro de Medellín cubiertos con una sábana blanca, como símbolo de los cuerpos de los líderes sociales asesinados en el país. Los activistas se acostaron en las escaleras de algunas estaciones, esperaron en las plataformas y se subieron a diferentes vagones, ante la mirada de los pasajeros del sistema de transporte masivo.

Los jóvenes sostenían además diferentes carteles con mensajes como: “Nos están matando” y “¿Usted sabe quién soy yo? Soy hija de un líder social”. La actividad se realizó como previa a la gran movilización por los defensores de Derechos Humanos en Medellín.

marchas líderes Medellín
Crédito: Foto cortesía: El Derecho a No Obedecer
Marcha líderes
Crédito: Foto cortesía: El Derecho a No Obedecer

Popayán

El Cauca, una de las regiones más violentas para los líderes sociales, se unió a la movilización. Organizaciones señalan que en lo corrido del año son quince los líderes asesinados.

Diferentes organizaciones del departamento del Cauca, salieron a las calles de la ciudad de Popayán para movilizarse en defensa de los líderes sociales y defensores de derechos humanos.

La plazoleta de la Iglesia de San Francisco fue el punto de encuentro de los manifestantes, quienes luego marcharon por las principales calles hasta el Parque de Caldas en el sector histórico de la capital Caucana.

Líderes marcha
Foto de referenciaCrédito: RCN Radio Popayán

Cúcuta

Miles de personas marcharon en la ciudad de Cúcuta, exigiendo al Gobierno Nacional, protección a líderes sociales y Defensores de derechos humanos en zonas como el Catatumbo y la frontera Colombo-venezolana.

En estas movilizaciones, se conocieron graves denuncias por amenazas a docentes y padres de familia, quiénes lideran la defensa de derechos de los niños y las comunidades donde adelantan sus labores.

De interés: Líderes sociales que tienen escoltas pero andan en transporte público

Héctor Peña presidente de la Asociación de Institutores nortesantandereanos Asinort, señaló que son más de 20 los docentes y directivos amenazados e intimidados por parte de grupos armados.

Marcha líderes
Crédito: RCN Radio

Tumaco

Los profesores y las asociaciones de víctimas y mujeres encabezaron la marcha de los líderes sociales en el municipio de Tumaco, movilización en la cual participó el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos quién entregó el mensaje de apoyo a los líderes y lideresas de la región.

El funcionario reiteró el compromiso del presidente Duque para que no se presente ni un solo muerto más, entre los líderes sociales.

Tumaco es uno de los municipios de Nariño más afectados por las amenazas y las muertes de líderes sociales, de manera particular en los Consejos comunitarios, alejados del casco urbano.

Tumaco Marcha
Crédito: RCN Radio

Santa Marta

Residentes de la ciudad de Santa Marta, miembros de organizaciones cívicas y representantes de asociaciones de derechos humanos expresaron un clamor unánime por la protección de los líderes sociales, mediante un plantón cultural que se realizó en el Parque Bolívar, frente a la bahía.

La actividad, que se desarrolló en medio de un marco festivo, se inició desde las 11:00 de la mañana con el arribo de los participantes, quienes llegaron desde diversos puntos de la ciudad y el departamento, portando pancartas y perdones con mensajes alusivos al respeto a la dignidad humana.

De interés: ¿Son más eficaces mafias que el Estado en casos de líderes sociales?

La actividad finalizó dos horas después, luego de las proclamas y consignas de los asistentes exigiendo el respeto a la vida de los líderes sociales en el país.

Líderes Santa Marta
Crédito: RCN Radio

Pereira

Con la consigna ‘Rompamos el silencio, Rompamos la indiferencia’, cientos de pereiranos se tomaron las calles de la ciudad en una movilización para protestar por los asesinatos de líderes sociales en Colombia y las amenazas de las que constantemente son objeto.

Los defensores de derechos, sindicatos, docentes, estudiantes y ciudadanos en general se dieron cita a las 2:00 de la tarde en la sede de la Fiscalía General de la Nación ubicada en calle 38 con carrera octava de Pereira, desde donde se desplazaron rumbo a la Plaza de Bolívar, en donde realizaron un plantón.

Marcha Pereira
Crédito: RCN Radio

Bucaramanga

Concentrados en el parque García Rovira de Bucaramanga, más de 400 personas entre docentes, líderes sociales, sindicatos, gremios y ciudadanos en general exigieron a las autoridades mayores garantías de protección para la vida de los líderes sociales del departamento de Santander y el país.

La marcha recorrió las principales vías de la ciudad bonita y culminó con un plantón en el parque San Pío en donde se llevó a cabo una 'velatón' para pedir claridad en los homicidios y amenazas de muerte de los líderes sociales en Santander.

De interés: Comunidades del Cauca piden protección por amenazas a líderes sociales

Marcha Bucaramanga
Crédito: RCN Radio

Barranquilla

Miles personas en Barranquilla se dieron cita con el fin de rechazar las amenazas y muertes masivas de los líderes sociales en todo el país.

La concentración, que inició en el parque de Esthercita Forero, bajó por la cra 43 hasta la calle 65, donde buscó la cra 44, hasta empalmar con la calle 53, para así finalizar en la tradicional Plaza de la Paz.

Los manifestantes marcharon entorno a la consigna “no más violencia para nuestros líderes” y así mismo proclamaron la importancia de “defender la paz” para vivir en un país justo y sin guerra.

Marcha Barranquilla
Crédito: RCN Radio

Cali

Con dos actividades se cumplió en Cali la jornada de rechazo a los asesinatos de líderes sociales en Colombia, con un plantón y una velatón, líderes sociales, estudiantes, dirigentes sindicales y de derechos humanos del Valle del Cauca, se unieron a la jornada internacional.

Más en: Líderes sociales cuentan sus estremecedoras historias de vida

Durante la jornada que se concentró en la glorieta del antiguo Seguro Social de la capital vallecaucana, se exigió al Gobierno Nacional, mayores garantías para la protección de los líderes sociales, campesinos e indígenas del país.

Durante el transcurso del día, también se realizaron manifestaciones pacíficas en los municipios de Buenaventura, Jamundí, Sevilla, Yumbo, San Pedro y Guacarí.

Marcha Cali
Crédito: RCN Radio

Temas relacionados

Reficar

Impuestos y empleos: lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena

La sanción de la DIAN contra Reficar por presunto cobro indebido de IVA pone en riesgo a más de 140 mil millones de pesos en impuestos.
Impuestos y empleos lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena



Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.