Por violar la ley seca en las elecciones, imponen 451 comparendos en Bogotá

La Policía de Bogotá confirmó también que se sellaron 55 establecimientos por violar la ley seca.
Unicentro fue uno de los puestos de votación
Unicentro fue uno de los puestos de votación para las elecciones presidenciales. Crédito: Colprensa

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Eliecer Camacho, se refirió a la ley seca que se estableció este fin de semana debido a las elecciones presidenciales, asegurando que, en comparación con las pasadas elecciones de marzo, hubo un incremento de 380 a 451 comparendos a las personas que no cumplieron con la ley seca

“Nosotros realizamos 451 comparendos a personas por infringir la ley seca, desde el día sábado a las seis de la tarde a hoy, igualmente, se sellaron 55 establecimientos por parte del personal de los comandos de Estación que tienen estas atribuciones”, señaló.

Señaló que de acuerdo al reporte, “tenemos un incremento en el número de comparendos, teniendo en cuenta que en las elecciones de marzo tuvimos 380 comparendos y 35 establecimientos sellados comerciales”.

A su vez, indicó que “es importante mostrar el comportamiento de los ciudadanos, que se realizó y que precisamente por eso tuvimos también unos buenos resultados como una baja afectación a la vida y la integridad de las personas”.

Destacó que el día en el que se cometieron más infracciones con respecto a la esta ley, fue este domingo 29 de mayo en horas de la noche y descartó que el aumento de incumplimiento a la norma se haya dado por la modificación que se hizo al decreto de iniciar la ley seca a las seis de la tarde y no a las cuatro, como estaba inicialmente establecido.

El primer día de la medida estuvo menor el número de personas incumpliendo la ley, podríamos decir que no tendría una relación directa y si hubo un aumento notorio en la noche de este domingo, cuando se presentó mayor presencia del incumplimiento de la norma”, aseguró.

De manera que el oficial destacó que las localidades que presentaron mayor infracción de esta ley fueron Bosa, Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar, además, resaltó un buen comportamiento con relación a los temas de riñas y homicidio principalmente.

Finalmente, con relación a lo que implica la sanción, el general Camacho indicó que “es una multa tipo cuatro, de incumplimiento a una orden de policía a la cual tendrán que comparecer ante el inspector de policía encargado, lo cual está estipulado contemplado en el artículo 35 numeral 2 del Código Nacional de Convivencia”.

ELECCIONES PRESIDENCIALES-2022


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.