La lepra afecta a once municipios del Cesar

Pese a que en 2020 se confirmaron 13 casos, hubo una notable disminución en comparación con el año inmediatamente anterior.
Lepra
Lepra Crédito: Colprensa

La secretaria de Salud departamental confirmó que en Cesar hay 11 municipios que registran casos de lepra, ubicando así a la región en el cuarto lugar a nivel nacional con más casos.

Valledupar, Astrea, Aguachica, Codazzi, Pelaya, Becerril y Chiriguaná, son algunas de las poblaciones donde hay enfermos de lepra. Sin embargo hay que anotar que pese a que en 2020 se confirmaron 13 casos, hubo una notable disminución en comparación con el año inmediatamente anterior.

Lea además: En Colombia, cada minuto dos personas violan restricciones por pandemia

“En el 2019 se conocieron 27 casos en el Cesar, lo que suponía a nivel nacional el puesto quinto en relación a la enfermedad, pero notamos una disminución, continuamos la búsqueda activa para hacerle frente en medio de la pandemia” , dijo Hernán Baquero, secretario de salud departamental.

Cabe destacar que según las autoridades en salud, la disminución de los casos podría estar relacionada con la reducción de las consultas externas en medio de la emergencia sanitaria por Covid 19.

“Nos gustaría que hicieran visitas y charlas sobre a lepra, porque es un enfermedad que genera mucho miedo porque todos sabemos que contagiosa, y a pesar de la pandemia no podemos olvidar que hay otras enfermedades igual de delicadas”, dijo un habitante de Valledupar.

Lea también: Menor de 4 años murió ahogado en una playa no habilitada de Cartagena

Por su parte las autoridades, aseguran que ya están capacitando al personal de la salud para tratar a los pacientes con esta enfermedad crónica. Además La Asociación Alemana de Asistencia al enfermo con Lepra y Tuberculosis también está apoyando al gobierno departamental para darle tratamiento a los casos que se registran en Cesar.

Por último las autoridades insisten en la prevención, ya que la relación estrecha con un paciente infectado que no tenga tratamiento oportuno podría desencadenar en más casos, aunque hay que aclarar que no es una patología hereditaria y puede tardar hasta 20 años en manifestarse.


Temas relacionados




Colapsó un puente peatonal en zona rural de El Líbano: siete jóvenes resultaron heridos

Una de las víctimas se encuentra en estado de gestación y ya recibe la atención médica necesaria.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero