Las prioridades del Gobierno Petro para el Ministerio de Minas y Energía

Luis Álvaro Pardo entregó un balance frente a lo que se encontró en la cartera durante el empalme.
Gustavo
Crédito: Prensa Universidad Externado

Tras cinco semanas de empalme y ad portas de la posesión del presidente electo, Gustavo Petro, el equipo de empalme del Ministerio de Minas y Energía, liderado por Luis Álvaro Pardo entregó un balance frente a lo que se encontró en la cartera.

En ese sentido, el equipo llamó la atención sobre el millonario déficit que enfrenta el Fondo de estabilización de precios de los combustibles, señalando que pese a que el Ministerio de Minas y de Hacienda tienen adelantado borradores de decreto, estos aún no han sido revisados.

Por lo anterior, consideran que "es de suma urgencia tomar definiciones sobre la hoja de ruta del Fondo de Estabilización de Precios y el precio de los combustibles".

Le puede interesar: Déficit de miembros de la Policía: Buscan solucionarlo con plan de reincorporación

"El tema del fondo de estabilización de precios de los combustibles es uno de los grandes retos para el próximo gobierno, requerirá analizar los subsidios de la gasolina y ver cuál es la ventana de tiempo para esos ajustes", dijo el viceministro de Hacienda designado, Diego Guevara.

Añadió que las alzas programadas al precio de los combustibles dejadas por el saliente gobierno serán revisadas la próxima semana.

Una de las iniciativas en rojo, según el equipo de empalme, son los dos proyectos piloto liderados por Ecopetrol en Puerto Wilches Santander (Kalé y Platero), así como la prórroga para el proyecto Soto Norte que se encuentra en fase de licenciamiento ambiental, por parte de la compañía Minesa (explotación de oro en el páramo de Santurbán), ya que según el equipo no cuenta con criterios de sostenibilidad social ambiental y económica.

Lea además: Elección de Contralor: ¿Por qué denuncian a presidentes de Senado y Cámara?

En ese sentido. las propuestas para los primeros 100 días del gobierno entrante en el sector de minas y energía son:

*Declarar una moratoria minera "que permite revisar el cumplimiento de las obligaciones genera sociales y económicas por parte de los actuales concesionarios".

*Establecer el potencial del país en materia de minerales estratégicos para la transición energética.

*Revisar los acuerdos de coordinación y concurrencia suscritos por la agencia nacional minera con los alcaldes y diseñar un nuevo modelo minero que vaya en línea con las prohibiciones y restricciones ambientales.

Entre las reformas propuestas están además, la ley de transición energética y la reforma al Código de Minas.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente