Con dos novedades, las Fuerzas Militares se preparan para el tradicional desfile del 20 del julio

Más de 10 mil uniformados de las Fuerzas Militares ultiman detalles para que los colombianos disfruten de los 215 años de independencia.
Desfile militar
Desfile militar Crédito: Valesca Alvarado.

Miles de hombres y mujeres de las Fuerzas Militares se preparan para el tradicional desfile del 20 de julio, que este año se conmemoran 215 años del grito de independencia de Colombia, recordando ese 20 de julio de 1810 y a figuras claves como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

Es por eso que, quienes hacen parte de las filas de el Ejército Nacional, la Policía, la Armada y la Fuerza Aérea preparan todos los detalles para rendir un homenaje a los héroes y mártires que lucharon por la libertad, incluyendo uniformados heridos en combate y veteranos.

Lea más: La dura réplica de oposición replicó contra Petro: “Es la alocución más extravagante”

El mayor general del Ejército Nacional, Juan Carlos Correa, explicó por qué será un evento especial, pues este año llega con una gran novedad.

"Este desfile tiene la característica de que es doble. Este año habrá más de 8 mil hombres en Bogotá y dos mil en Santa Marta, mostrándoles a los colombianos que sus Fuerzas Militares están acá para protegerlos", dijo el mayor.

Otra de las grandes novedades es que, después de 25 años y por primera vez, la Escuela Militar de Soldados Profesionales será parte de este tradicional desfile. Esta escuela se ha encargado, por más de dos décadas, de entrenar a más de 19.000 hombres en todo el país.

El coronel de infantería Valerio Pérez Yepes, director de la Escuela Militar de Soldados Profesionales, contó la emoción que sienten.

"Es la primera vez que haremos parte de este gran momento. Estamos desfilando con esos hombres que decidieron servir a esta noble y hermosa patria. Es solo una pequeña parte, me traje a todos aquellos que pidieron ser parte del desfile. Serán 350 hombres que saldrán a mostrar sus capacidades, habilidades y destrezas", dijo el coronel Pérez.

Historias de patria

Este 20 de Julio, cuando Bogotá celebre los 215 años de independencia, el cabo primero Dany González Castro será uno de los protagonistas del gran desfile militar. Por primera vez, su familia lo verá recorrer la capital a bordo de un blindado ASV, portando con orgullo el uniforme del Ejército Nacional.

Este suboficial ha estado desplegado en zonas como el Cauca y el Caquetá, conduciendo una de las máquinas más imponentes de la Caballería. Por ello, su familia no quiere perderse ni un segundo del desfile, y siente un legítimo orgullo por quien ha servido con entrega a la patria.

Lea más: Nueve funcionarios y contratistas de la Gobernación de Cauca fueron secuestrados en López de Micay

Con cerca de 15 toneladas de peso, los vehículos blindados ASV representan movilidad, protección y poder de fuego en las operaciones militares conjuntas. Han sido fundamentales en zonas críticas del país, como en la Operación Perseo en el suroccidente y en la Operación Catatumbo en el norte.

"Mi familia se siente muy orgullosa de verme con el uniforme de las Fuerzas Militares, aunque no es un trabajo nada fácil. Quiero decirles a todos los colombianos que detrás de cada uniforme, hay una persona que también siente, que ama y que está dispuesta a darlo todo por ustedes", dijo el uniformado.

Para el caso de Bogotá, este año será un recorrido de 7 kilómetro por la avenida Boyacá, desde la calle 170 hasta la calle 80, donde van a participar ingenieros militares, fuerzas especiales, binomios, guardacostas y los mejores hombres y mujeres que sacarán también su mejor artillería en conmemoración de los 215 años de independencia de Colombia.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.