La solución para garantizar el suministro de agua en Cajicá

Este proyecto tendrá una inversión de 25.000 millones de pesos.
Servicio de agua
Servicio de agua Crédito: Freepik

Con la construcción de un tanque que tendrá una capacidad de 10.000 metros cúbicos y que servirá de estructura complementaria al sistema de servicio de acueducto, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Cajicá buscan solucionar la distribución del agua.

Esta obra está incluida en el Plan Departamental de Aguas, tendrá una inversión de 25.000 millones de pesos.

De acuerdo con el gerente de las Empresas Públicas de Cundinamarca, Juan Eduardo Quintero Luna, “esta infraestructura garantizará la distribución de agua potable con calidad, logrando cobertura del 100%, las 24 horas del día, para más de 30 mil suscriptores actuales y residentes del casco urbano del municipio”.

Quintero Luna también dijo que "este tanque de compensación será una estructura de concreto reforzado con acero, cerramiento en malla eslabonada, filtro de grava y muro de contención. Igualmente, incluirá el mejoramiento de la vía de acceso a la estructura".

Esta solución de la Gobernación, de la Alcaldía y de la Empresa Pública de Cajicá, fue con base en las protestas que realizaron los habitantes del municipio, que vieron que el suministro de agua estaba siendo poco, sucio y que no compensaba con el servicio que se estaba recibiendo cuando el operador era la Empresa de Acueducto de Bogotá.

Precisamente la Empresa de Acueducto de Bogotá había propuesto que era necesario un tanque de almacenamiento y de cambio de redes para mejorar la distribución en cada una de las viviendas del municipio cundinamarqués.

Le puede interesar: DJ Valentina Trespalacios: Ofrecen $20 millones de recompensa por autor del asesinato

La Gobernación de Cundinamarca, a través de las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), hizo el anuncio durante un comité efectuado en articulación con la administración municipal, EPC de Cajicá y representantes de la comunidad.

Dentro de las soluciones planteadas por las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), y EPC de Cajicá, se espera que con estas obras se vean beneficiados los nuevos desarrollos urbanísticos contemplados para los próximos años.

Al respecto, Juan Eduardo Quintero Luna, gerente de EPC, indicó que “podemos contarles a los habitantes del municipio que la construcción de este tanque, del que la administración departamental suministrará el 82% del costo, y el municipio el 18%, comenzará cerca del mes de abril y cuya ejecución tomará cerca de ocho meses. Es una medida, ya también viabilizada por la Nación, que regulará la presión y calidad del agua suministrada en todo Cajicá”.

Puntualmente, y gracias su inclusión en el Plan Departamental de Aguas (PDA), se trata de un tanque de compensación de 10 mil metros cúbicos como estructura complementaria al sistema de servicio de acueducto, el cual tendrá un valor de $25.348 millones.

Esta infraestructura garantizará la distribución de agua potable con calidad, logrando cobertura del 100%, las 24 horas del día, para más de 30 mil suscriptores actuales y residentes del casco urbano del municipio. También, se espera que se vean beneficiados los nuevos desarrollos urbanísticos contemplados para los próximos años.

Este tanque de compensación será una estructura de concreto reforzado con acero, cerramiento en malla eslabonada, filtro de grava y muro de contención; igualmente, incluirá el mejoramiento de la vía de acceso a la estructura.

Lea también: Policías implicados en extorsión y secuestro en el CAI de Engativá fueron enviados a la cárcel

Hay que recordar que durante las últimas semanas los habitantes del municipio se han manifestado contra la calidad del abastecimiento, la cual ha presentado baja presión y suciedad.

En la actualidad, el municipio compra el suministro a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), por lo que se espera la implementación de una planta de rebombeo, así como la solicitud, en las próximas horas, ante los directivos de la EAAB, de la estabilización del caudal y la mejora en la calidad del preciado líquido.

Otras noticias

¿Aprender idiomas a través de una app? El exito de Duolingo


Temas relacionados

Gustavo Petro

Campaña Petro: defensa de Ricardo Roa recoleta pruebas para enfrentar investigación de Fiscalía por financiación irregular

La investigación en este caso está siendo adelantada por una Fiscalía de la Unidad contra a Corrupción.
Ecopetrol despacha combustible marino con biodiésel al Caribe colombiano, reduciendo 27.000 toneladas de CO2e al año



Niño de seis años murió ahogado al caer en una poza de Currulao, Turbo

Las autoridades locales informaron que adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer los detalles del accidente.

"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.