"La situación actual de la Nueva EPS es preocupante": Afidro

Según el gremio de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), se debe actuar de forma inmediata.
Protesta ante Nueva EPS en Cúcuta
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo Afidro expresa preocupación por la crisis en la Nueva EPS. Urgente llamado al Gobierno para evitar colapso en sistema de salud. Crédito: Foto de Ever Carrascal

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), en representación del sector farmacéutico internacional, expresó su preocupación por la situación que vive actualmente la Nueva EPS.

La entidad señaló que esta es la institución de salud más grande del país, al tener más de 11 millones de usuarios, por lo que hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para que actúe de forma inmediata para evitar una crisis mayor en el sistema de salud en el país.

“El diagnóstico ha sido establecido y la evidencia es concluyente. La situación actual de la Nueva EPS es preocupante y se deteriora progresivamente a medida que se implementan intervenciones”, afirmó Ignacio Gaitán, presidente de Afidro.

Lea más: Embajador de EE.UU. sobre la descertificación: "Mi país está comprometido en una estrecha cooperación con Colombia"

Señaló que la inviabilidad financiera de esta entidad compromete gravemente la salud y la vida de 11,8 millones de colombianos.

Es imperativo garantizar la continuidad de los tratamientos, el bienestar y la vida de esta población, que representa el 22% de los afiliados al sistema de salud y que cubre un porcentaje significativo de habitantes rurales”, sostuvo.

Dijo que esta crisis constituye la materialización de advertencias previas emitidas por diversos actores del sector.

“De acuerdo con el informe de la Contraloría General de la República, la Nueva EPS “dejaría de ser viable estructuralmente a finales de 2025”, si no se implementan medidas correctivas para revertir la tendencia actual. El déficit financiero constituye una realidad irrefutable que incide en la totalidad de la cadena de valor de la salud, abarcando a la industria farmacéutica”, advirtió.

Destacó que a partir del 3 de abril de 2024, la Nueva EPS ha sido objeto de una medida de intervención administrativa forzosa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), debido a múltiples factores, entre los que se incluyen el incumplimiento en el pago de obligaciones con la red prestadora y proveedora de servicios y tecnologías en salud, el incremento progresivo en la tasa de siniestralidad y el aumento de reclamaciones por parte de los usuarios.

“Sin embargo, lejos de mitigar los riesgos, la intervención ha deteriorado la situación de la Nueva EPS, y el análisis evidencia un deterioro progresivo en la situación financiera y administrativa de la entidad, el cual persiste y se profundiza a pesar de la medida de intervención adoptada”, sostuvo.

Le puede interesar: Precandidatos responsabilizan a Petro por descertificación de Estados Unidos

Ignacio Gaitán, presidente de Afidro instó al Gobierno nacional a actuar de manera inmediata y decisiva. “Es imperativo que se consideren las múltiples propuestas que se han planteado para movilizar soluciones efectivas para los pacientes. En el desafortunado caso de que la Nueva EPS experimente un colapso, el sistema carece de la capacidad necesaria para garantizar la atención a los 11,8 millones de personas afiliadas a otras EPS".

"La eventual quiebra de una entidad de esta magnitud no solo implicaría la interrupción de tratamientos esenciales, sino que también comprometería el principio de aseguramiento para millones de colombianos, generando una crisis humanitaria y de salud pública de proporciones sin precedentes”, resaltó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.