Precandidatos responsabilizan a Petro por descertificación de Estados Unidos

Precandidatos presidenciales cuestionaron la política de paz del gobierno Petro, exigieron reactivar la erradicación de cultivos ilícitos.
Antioquia lamentó la descertificación de Colombia contra su lucha contra las drogas
Antioquia lamentó la descertificación de Colombia contra su lucha contra las drogas Crédito: RCN RADIO

Para los precandidatos presidenciales como el caso del exministro del Interior, Daniel Palacios, la descertificación de Colombia, es el efecto generado por el “fracaso” política de paz que intentó implementar el presidente de la República, Gustavo Petro, algo que llevó a “cederle” el país a los grupos criminales que se pelean por las rutas de la droga.

Estados Unidos no descertificó a Colombia, descertificó a Gustavo Petro. Durante tres años, este Gobierno se dedicó a través de su fracasada política de 'paz total' y su política del amor a los criminales en ceder territorio y fortalecer a los narcotraficantes y terroristas. Este Gobierno graduó a los peores criminales en gestores de paz, levantó órdenes de captura, les dio libre tránsito y renunciaron al ejercicio de la autoridad. Hoy estamos nadando en coca y es culpa de Gustavo Petro”, afirmó Palacios.

Lea también: Pastrana a Petro: "A usted no lo descertificó los EE.UU., lo descertificamos los colombianos"

Así mismo, la aspirante a la Casa de Nariño, Claudia López, cuestionó a Estados Unidos y su “política de guerra contra las drogas” que según la exalcaldesa ha sido un “fracaso”.

"En Estados Unidos, que tienen más ingresos que nosotros, crece el consumo de cocaína, pagan esa cocaína increíblemente bien y nadie hace nada para evitarlo. Allá sube el consumo y acá sube la producción. Así que vamos a ocuparnos de lo que nos corresponde, que es cuidar a nuestra gente, a nuestro territorio y tener un control legal y legítimo de los territorios de Colombia. La gente más pudiente de Colombia en mi gobierno va a volver a pagar, como lo hizo en el 2002, una contribución para la seguridad y el desarrollo regional”, puntualizó López.

Por su parte, Juan Daniel Oviedo aseguró que ahora lo que se debe hacer es un trabajo articulado con la Fuerza Pública, la Fiscalía y la rama Judicial y los campesinos, que son presionados por los grupos armados para que cultiven la hoja de coca.

No es momento de llorar sobre la leche derramada. En este momento necesitamos acciones que nos permitan sumar esfuerzos de todo el país bajo liderazgo del presidente Gustavo Petro para garantizar, en primer lugar, la recuperación del control territorial de las zonas en donde hemos visto multiplicar el cultivo de coca en el país”, aseguró Oviedo.

Mientras el precandidato David Luna afirmó que la decisión del gobierno de Donald Trump, es un golpe histórico producto de haber atado, “de pies y manos”, a las Fuerzas Armadas, y haber “renunciado” a la erradicación de los cultivos ilícitos.

Le puede interesar: La JEP anunció primera sentencia contra exjefes del último secretariado de las Farc

"El mundo ya no nos ve como víctimas, sino que nos ve como cómplices. En la época de Escobar, Colombia producía 100 toneladas de coca, hoy se producen 3.000 toneladas de coca, que están generando la gasolina para alimentar al ELN, a las disidencias de las Farc y, por supuesto, al Clan del Golfo, de la mano de (Nicolás) Maduro, que permite que por su frontera salga toda la cocaína”, aseguró el exministro.


Candidato presidencial

"No vamos a hacer lo que digan los expresidentes, somos candidatos independientes": David Luna

Luna explicó que su objetivo es consolidar candidaturas coherentes y evitar extremos políticos.
Luna explicó que la alianza con Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán busca "establecer reglas" y avanzar hacia una consulta en marzo que determine el candidato único de la coalición



Petro responde a Trump: "Las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU."

El jefe de Estado respondió a los nuevos señalamientos de Donald Trump quien volvió a tildarlo de matón y mala persona.

Petro presentó el borrador de la Constituyente: ¿incumplió con el dodecálogo de promesas?

Gustavo Petro esculpió en un par de piezas de mármol diez frases que acompañarían su candidatura presidencial de 2018, ¿Cuántas de estas promesas incumplió?

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario