La propuesta de paz de las Autodefensas de la Sierra al Gobierno Nacional

El alto comisionado para la paz anunció que, junto con el presidente Gustavo Petro, darán a conocer las condiciones.
.
Crédito: Cortesía.

El director del Secretariado Nacional de Pastoral Social, monseñor Héctor Fabio Henao y el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, sostuvieron un encuentro con las comunidades de la Troncal del Caribe, para iniciar el proceso exploratorio de negociación de paz con las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.

El encuentro se llevó a cabo en la vereda Puerto Nuevo, en el corregimiento de Guachaca, donde se estableció una ruta para poner en marcha los diálogos de paz con la organización armada ilegal, que presentará muy pronto sus propuestas.

Lea también: MinTrabajo dice que en Justo & Bueno no se llevaron la plata sino que se perdieron más de $1 billón

Los líderes comunales y sociales mostraron su complacencia por este acercamiento que permitirá acabar con el conflicto armado en la Sierra Nevada.

Entre tanto, las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada aprovecharon la presencia del alto comisionado en el territorio, y solicitaron una vez más al gobierno nacional, una propuesta de diálogos de paz, que les permita tener participación política, cívica y social en el país.

La propuesta la hicieron desde las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta. El grupo armado pidió al gobierno de Gustavo Petro, agilizar los procesos de diálogos de paz, con el objetivo de obtener pista que le permita convertirse en movimiento político y social en la región del Magdalena.

En la propuesta solicitan no vincular a la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, ni al gobernador del Magdalena Carlos Caicedo, porque según las autodefensas, los mandatarios no brindan garantías al proceso, por lo que podrían obstruir la mesa de diálogos.

Le puede interesar: Oficiales en retiro aseguran que el Gobierno busca diezmar a la Fuerza Pública

Dentro de las solicitudes que dejaron plasmada en un documento que fue radicado ante el Alto Comisionado para la Paz, está crear una zona se despeje, suspender órdenes de capturas, por parte de la Fiscalía, y establecer una ruta que permita convertir al área rural de Santa Marta en un municipio.

"Solicitamos al presidente Gustavo Petro que pueda establecer una zona de despeje que facilite a los actores, poder desplazarse sin inconvenientes por un territorio específico para realizar las negociaciones de paz, y además pedimos el acompañamiento del líder Hernán Giraldo, quien siempre se ha destacado por realizar labores sociales", afirmó el vocero de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.

El alto comisionado anunció que, junto con el presidente Gustavo Petro, darán a conocer las condiciones y el equipo que hará parte en las negociaciones de paz.

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico