La ONU se pronunció frente a la audiencia de los 'falsos positivos'

Valoró la valentía de víctimas en Colombia que oyeron a militares reconocer 'falsos positivos'.
FALSOS POSITIVOS
Madres de los 'falsos positivos' de Soacha adelantaron una protesta frente a la sede de la JEP. Crédito: Colprensa

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia valoró este jueves la valentía de las víctimas que escucharon a 10 militares y un civil reconocer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su implicación en el asesinato de jóvenes inocentes presentados como guerrilleros muertos en combate, los llamados "falsos positivos".

"La Misión valora profundamente la valentía de las víctimas, sus testimonios y su persistencia en la búsqueda de la verdad, así como la comparecencia de los 10 militares y el tercero civil imputados por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en la región del Catatumbo", expresó el organismo en un comunicado.

Lea aquí: Lo que dijo el presidente Duque a exmilitares involucrados en falsos positivos

La primera audiencia de reconocimiento de cargos de este tribunal especial creado para juzgar crímenes de guerra durante el conflicto armado se realizó el martes y el miércoles en Ocaña, municipio ubicado en el departamento de Norte de Santander, donde queda la región del Catatumbo, una de las zonas más convulsas de Colombia.

"La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia saluda la realización de la primera audiencia pública de reconocimiento de responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el marco del caso 03 sobre asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado, ocurrida en Ocaña", agregó la información.

Durante la diligencia el general retirado del Ejército colombiano Paulino Coronado, el cargo militar más alto de los 11 efectivos del Ejército y un civil imputados por la JEP que les responsabiliza de al menos 120 "falsos positivos", reconoció por primera vez su implicación en estos crímenes en una declaración a medias donde echó balones fuera.

Las víctimas eran jóvenes de bajos recursos de la zona o traídos desde Soacha, ciudad aledaña a Bogotá, hasta Ocaña, donde entre 2007 y 2008 militares de tres unidades que operan en la región del Catatumbo los asesinaron y los presentaron como bajas guerrilleras.

Según la JEP, al menos 6.402 jóvenes inocentes fueron engañados con promesas de falsos trabajos y ejecutados por miembros del Ejército para mejorar las estadísticas de lucha contra la guerrilla y recibir recompensas a cambio.

Le puede interesar: ONU registra más de 100 muertes de líderes sociales al año tras firma de Acuerdo de Paz

Esta audiencia pública de reconocimiento de crímenes es la primera en la JEP y del Caso 03, que estudia los "falsos positivos" y por el que ya se han emitido dos autos (serán al menos seis) que involucran a un total de 26 militares, de los cuales 22 han reconocido su responsabilidad.

"Esta audiencia, así como las demás audiencias anunciadas por la Jurisdicción Especial para la Paz, son pasos decisivos para garantizar los derechos de las víctimas, la construcción de paz y las garantías de no repetición", aseguró la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, que "seguirá apoyando los esfuerzos de la justicia transicional".


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano