El patrullero Edgar Andrés Arévalo Arévalo, reconocido como el Mejor Policía de Colombia 2025, relató cómo perdió su brazo derecho en un atentado del ELN mientras protegía a su equipo en zona rural de Pelaya, Cesar.
¿Cómo perdió el patrullero Arévalo su brazo en el ataque del ELN?
Durante la entrevista con La FM, Arévalo explicó que fue nominado en la categoría de heroísmo tras sobrevivir a un ataque con explosivos. “Fuimos afectados por el grupo ELN, nos pusieron dos cilindros bomba al paso de la patrulla”, narró.
Le puede interesar: Defensoría del Pueblo advierte que este año van 88 casos de reclutamiento de menores en Colombia
El impacto de la explosión fue inmediato. “Pierdo el brazo derecho de forma inmediata y me toca repeler el ataque con mi mano izquierda para poder defender a mis compañeros”, contó. A pesar de la gravedad de sus heridas, mantuvo la serenidad. “Llamar a la calma era fundamental, porque cualquier decisión errónea costaba demasiado”.
El patrullero recordó que el ataque los tomó por sorpresa mientras se dirigían a zona rural. “Nos agarra de sorpresa dos explosivos que nos deja aturdidos y con graves heridas”, indicó. En medio del dolor y la pérdida de sangre, actuó para proteger la vida de quienes lo acompañaban. “Llamar a la serenidad para no acelerar mi corazón y no desangrar demasiada sangre”.
¿Cómo enfrentó el patrullero Arévalo la vida tras la amputación?
Arévalo admitió que el miedo estuvo presente durante el ataque, pero destacó su papel en la supervivencia. “El miedo siempre está latente y es lo que nos mantiene vivos”. Esa emoción, dijo, fue clave para actuar con rapidez y evitar un desenlace fatal para él y su grupo.
Sobre su recuperación y adaptación tras la amputación, señaló: “Es difícil acoplarse a una nueva vida”. Sin embargo, afirmó que continúa con el mismo compromiso con su labor: “Sigo viviendo la vida con las mismas ganas, la misma energía y los mismos sueños”.
El patrullero destacó que su experiencia lo motiva a acompañar a otros uniformados que puedan enfrentar circunstancias similares. “Mi sueño es estudiar psicología para fortalecer esa parte psicológica hacia los compañeros que vivan la misma situación”.
Le puede interesar: Cinco internos murieron en incendio dentro de estación de Policía de Funza, Cundinamarca
A pesar de las dificultades físicas, reiteró su compromiso con la institución. “No me veo dejando mi uniforme ni mi profesión. Llevar este uniforme es un gran honor”, expresó. Según dijo, su vocación permanece intacta y seguirá aportando desde su experiencia.
Al cierre de la entrevista, agradeció el reconocimiento y envió un mensaje a los colombianos: “Hay una policía para ellos y con ellos, siempre van a trabajar para llevar el país a donde lo merece”.