La ampliación del Aeropuerto El Dorado, en imágenes

Actualmente, el aeropuerto cuenta con una calificación de 4 estrellas y es reconocido como el mejor de Suramérica.
...

Con la entrega de una terminal aérea moderna, con una nueva área de 48.000 m² capaz de potenciar la competitividad del país y contribuir a una economía en constante crecimiento; ODINSA, filial de Grupo Argos, continúa posicionando al Aeropuerto El Dorado como uno de los mejores de la región.

La ampliación, realizada por ODINSA por medio de su concesionario OPAIN S.A., contó con una inversión de más de $420.000 millones de pesos y aumenta la capacidad del aeropuerto a 40 millones de pasajeros por año; además de adicionar 6 puentes de abordaje, 3 salas VIP y un poco más de 25.000 m² de nuevas áreas comerciales que permiten el ingreso de cerca de 30 marcas, entre ellas: Dufry Duty Free’s Hudson, Tech on the go, The Market Place, Gaira Café, Attenza Duty Free, Archie’s, la Plaza de Andrés, Wing Paris Croissant, Papa Johns, Inkanta, Monthblanc y Dufry Duty Paid.

"Nos enorgullece presentar a los colombianos y al mundo un aeropuerto a la vanguardia, que ofrece las mejores experiencias a los más de 100.000 usuarios que a diario transitan por él y que gracias a una excelente atención y un amplio portafolio de servicios podrán evidenciar, en su paso por El Dorado, una Colombia competitiva y en constante crecimiento", indicó Mauricio Ossa, presidente de ODINSA.

Las ampliaciones han llevado a El Dorado a contar con un área total de 1.000 hectáreas, 6 salas VIP, 90 posiciones de contacto para aeronaves de pasajeros, 28 aerolíneas internacionales, la capacidad para movilizar 8.200 maletas por hora, más de 700.000 toneladas de carga por año, y de conectar a cerca de 40 millones de pasajeros con 47 destinos nacionales y 49 internacionales.

Actualmente, el aeropuerto cuenta con una calificación de 4 estrellas y es reconocido como el mejor de Suramérica según Skytrax; es el número uno en movimiento de carga en la región (mueve cerca del 70% de la carga aérea total de Colombia), el tercero en tráfico de pasajeros en Latinoamérica y el primer aeropuerto en el país en recibir la acreditación de Huella de Carbono por parte del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe.

La evolución de El Dorado en los últimos años y los resultados alcanzados son muestra de una gestión desarrollada con agilidad, seriedad, experiencia y sostenibilidad, por ODINSA y su concesionario OPAIN S.A., enfocada en posicionarlo como un aeropuerto internacional de primer nivel que conecta a Colombia con el mundo y opera bajo los más altos estándares internacionales de atención a los usuarios.

LAS IMÁGENES (vía Colprensa):


AmpliaciónElDoradoCOLPRENSA1.jpg
Colprensa
...
...
...
...
...
...
...
...

Temas relacionados

orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.