"Soy más que familiar de la primera dama de Medellín": Upegui, candidato por la Alcaldía de Medellín

El candidato aseguró que ha tenido apoyo por parte de los jóvenes debido a que es un "líder nacional".
Juan Carlos Upegui
Juan Carlos Upegui, candidato a la Alcaldía de Medellín Crédito: Twitter

En la noche del martes, fue confirmado Juan Carlos Upegui como el candidato del 'quinterismo' para la Alcaldía de Medellín en las elecciones de octubre próximo, luego de que el exsecretario de la no violencia liderara todas las encuestas donde fueron eliminando uno a uno a los aspirantes del movimiento Independientes que quedaban de último.

El exsecretario de la no violencia de la administración de Daniel Quintero y primo de su esposa, Diana Osorio, tiene 33 años. Según su hoja de vida, es filósofo de la Universidad Nacional con énfasis en el Estudio de Lenguajes Naturales aplicados a la tecnología y al estudio de datos. También se formó con Harvard-Bloomberg en Liderazgo de Ciudades.

Upegui habló en La FM acerca de su candidatura y de la agenda que estaría planeando en caso de quedar como alcalde.

"Hemos querido hacer una encuesta a la ciudadanía para entender como la gente de Medellín nos está viendo y yo gané las tres encuestas, por eso seré candidato por el partido del Movimiento Independiente a la Alcaldía de Medellín", contó.

Puede leer: Quinterismo eligió a su candidato para elecciones de octubre

Sin embargo, estos resultados de dichas encuestas han sido cuestionados debido a que por ser primo de la primera dama de Medellín, pudo haber tenido ayuda para ganar la candidatura.

"Esta historia empieza hace muchos años. Con Daniel Quintero construimos una agenda de la educación, ambiental y por la paz. Yo tengo liderazgo nacional, un activista que ha construido proyectos sociales en Bogotá y Cali, lo que ha permitido que tenga el respaldo de la ciudadanía", aseguró.

Asimismo, recalcó que el liderazgo que ha construido es apoyado por las juventudes. "Hoy representamos la fuerza política y alternativa más grande de Medellín"

Por otro lado, se ha dicho que las encuestas se realizaron por medio de internet con un link creado, lo que indicaría que estas no tuvieron alguna garantía ni control.

Frente a esto, aclaró que "la encuesta fue presencial, se hizo el fin de semana", asegurando que esa encuesta se hizo como un sondeo de opinión y de forma aleatoria.

Y es que, al parecer, los resultados mostraban un claro apoyo de la ciudadanía hacia el ahora candidato, lo que se debe a que "llevo 10 años haciendo un proyecto, creando una agenda de no violencia. Esa agenda y reconocimiento como líder nacional ha hecho que reciba el apoyo de los ciudadanos en los barrios que me ven como un joven que tiene fuertes aspiraciones", y agregó, "soy más que familiar de la primera dama de Medellín".

Sin embargo, la mesa de La FM preguntó por qué se autodenomina que es un "líder nacional", a lo que él respondió: "Yo soy el fundador del movimiento del Tomate, he trabajado en la construcción de una agenda por la paz de Colombia, estuve en muchos movimientos políticos".

Lea aquí: Elecciones 2023: Rodolfo Correa, con las firmas para candidatura a alcaldía de Medellín

Además, agregó que "trabajamos con más de 700.000 que tiene la ciudad de Medellín, producto de la violencia, y a partir de ahí estamos convencidos de que nuestra generación no puede seguir en la violencia.

Asimismo, argumentó que si bien "para la juventud no ha sido fácil abrirnos camino, que venimos de territorio olvidado (...) quienes vivimos la violencia de los 80, cuando no teníamos ningún futuro, no podemos olvidar nuestra historia y hay que aprovechar la oportunidad de trabajar por la educación".

Frente a su campaña y los logros que piensa mantener de la administración de Quintero, reveló que hay un acierto en la visión ciudad en convertir a Medellín en una [potencia] de tecnología. Hoy somos un distrito de ciencia, tecnología e innovación", enfatizó.

Además, dijo ser consciente de que la tecnología es el activo más valioso que tenemos en la sociedad. Sin embargo, mencionó que hay que avanzar en una agenda ambiental, en la construcción de ofertas de vivienda para la ciudad".

En cuestión de infraestructura planteó avanzar en el Metro de la 80, que, según él, "el proyecto más importante de la historia de Medellín de los últimos 30 años".


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez