Marta Lucía Ramírez: JEP debe ir hasta las “últimas consecuencias” ante fosa común en Dabeiba

La investigación en Dabeiba inició con la denuncia de un soldado que se sometió a la JEP.
Marta Lucía Ramírez
Marta Lucía Ramírez Crédito: AFP

La justicia especial de paz en Colombia excava un cementerio donde, según la versión de un militar, hay una fosa común con "más de 50 civiles" ejecutados por soldados que los hicieron pasar por rebeldes caídos en combate, informó el tribunal.

"Es importante señalar que estos hechos nunca habían sido investigados por la justicia ordinaria", subrayó la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), que se ocupa de las peores violaciones de derechos humanos cometidas en el conflicto armado con la extinta guerrilla de las FARC.

Vea además: Quiénes son las víctimas de la gigantesca fosa común que apareció en Dabeiba, Antioquia

Al respecto, la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, dijo que "ante las graves denuncias (...) la JEP debe adelantar la investigación hasta sus últimas consecuencias y sancionar a los responsables".

Un militar que decidió colaborar con ese tribunal, surgido del acuerdo de paz de 2016, condujo a los investigadores hasta el cementerio Las Mercedes, en el municipio de Dabeiba.

Se presume que ahí "se encontrarían los restos de más de 50 personas presentadas legítimamente como bajas en combate", añadió la JEP en un comunicado. Este mes ya han sido exhumados "siete cadáveres completos". Para el organismo se trataría de "ejecuciones extrajudiciales seguidas de desaparición forzada".

La investigación en Dabeiba inició con la denuncia de un soldado que se sometió a la JEP para obtener beneficios penales, a cambio de confesar sus crímenes y ayudar a reparar a las víctimas.

Le interesa: JEP investiga la que sería la primera fosa común de 'falsos positivos' en Antioquia

"Se debe garantizar la protección a la vida e integridad del testigo", agregó la Vicepresidente al referirse al militar que emitió la denuncia.

En Las Mercedes fueron enterrados hombres entre los 15 y los 56 años provenientes de Medellín, capital del departamento de Antioquia, según los indicios recopilados por la JEP.

Los presuntos crímenes engrosarían el expediente de lo que se conoce como "falsos positivos", ejecuciones extrajudiciales de al menos 2.248 personas en las últimas décadas. El 59% de esas muertes ocurrió entre 2006 y 2008 bajo el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La práctica consistía básicamente en un premiado conteo de cuerpos para inflar los logros del Ejército. Decenas de jóvenes fueron engañados con promesas de empleo, sacados de sus territorios y llevados lejos para ser asesinados y disfrazados de guerrilleros.

En contexto: Pablo Catatumbo pide agilizar investigaciones sobre asesinatos de excombatientes

El gobierno de Uribe destituyó en su momento a altos mandos y modificó las directrices de guerra para evitar más ejecuciones. Más de mil uniformados han sido condenados en la justicia ordinaria por los crímenes de civiles y 148 se acogieron voluntariamente al tribunal de paz, según cifras oficiales.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.