Estructuras criminales en Buenaventura buscan intimidar con ruido: Duque

El presidente aseguró que la Fuerza Pública reforzó su actuar para combatir la delincuencia.

El presidente Iván Duque se refirió este lunes sobre la difícil situación de seguridad que enfrenta Buenaventura (Valle del Cauca). Al respecto,aseguró que es necesario generar confianza en la población para combatir a los actores ilegales.

Duque admitió que el país tiene deudas históricas con Buenaventura, algo que debió asumir cuando llegó al gobierno en 2018. Por eso, insistió en que está trabajando en el cumplimiento de los acuerdos y aumentando la inversión social para mejorar las condiciones de seguridad.

Le puede interesar: Presencia de Farc en Venezuela no es algo nuevo, advierten Álvaro Uribe y Juan Carlos Pinzón

"La idea es atacar a las estructuras de las bandas criminales que buscan posicionarse para intimidar a la sociedad con metrallas y ruido, pero se está actuando con la fuerza pública”, recalcó en diálogo con la Radio Nacional de Colombia.

Cabe recordar que tras los recientes hechos de violencia registrados en esa zona del país, el ministro del Interior, Daniel Palacios, lideró un Consejo de Seguridad para tomar las medidas necesarias que permitan restablecer el orden público en el principal puerto sobre el Pacífico colombiano.

Junto con representantes del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Policía Nacional y autoridades civiles analizaron la situación y generaron compromisos para contrarrestar los efectos de la violencia en las comunas de la ciudad por los Grupos Delincuenciales Organizados Banda La Local.

Se definió que 120 policías serán asignados para incrementar el pie de fuerza con más de 250 hombres; a esto se adiciona la llegada de dos destacamentos de las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional y un pelotón de la Armada de Colombia.

Lea además: Caso Álvaro Gómez Hurtado: Fiscalía dicta orden de captura contra Iván Márquez

En diálogo con RCN Radio, el ministro del interior, Daniel Palacios, aseguró que no existe control territorial por parte de bandas criminales que delinquen en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca), a pesar de los hechos violentos que se registraron este fin de semana en seis comunas de esa población del Pacífico colombiano.

“Una cosa es que un miembro de un grupo criminal haga disparos al aire o que un bandido haga una acción de sicariato y otra que haya control territorial de un grupo criminal. Eso no es cierto”, enfatizó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.