Inteligencia no estaría respondiendo al control de la autoridad civil: José Miguel Vivanco

Vivanco cree preocupante la frecuencia y regularidad con la que aparecen escándalos sobre interceptaciones ilegales.
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW) Crédito: AFP

José Miguel Vivanco, director de la división de las Américas de Human Rights Watch, manifestó en La FM que le genera preocupación la frecuencia y regularidad que preocupa con la que aparece un nuevo escándalo por 'chuzadas' o interceptaciones ilegales por parte de funcionarios públicos dedicados a funciones de inteligencia.

Vivianco consideró que a pesar de que los "políticos de turno que están en el poder" y el propio presidente expresa un rechazo ante estas conductas, lo cual conduce a investigaciones y otras acciones realmente "no se ha llegado al fondo del problema".

Mire acá: Fiscalía investiga al general (R) Nicasio Martínez por interceptaciones denunciadas por Semana

"Yo no quisiera creer que las autoridades colombianas son cínicas y nos mienten en la cara, al estar promoviendo esto".

El representante Human Rights Watch consideró que esta situación se ha convertido en un problema que ha tomado vida propia y que sigue su curso. El funcionario destacó que él siente que son legítimas las reacciones de las autoridades en contra de estas interceptaciones, por este motivo tiene la tesis de que las fuerzas militares y aparatos de inteligencia no se encuentran subordinados al control civil.

"Hay un problema de fondo muy serio, pues hay actividades de este tipo que no están bajo el control de las autoridades políticas colombianas".

Consulte también: Ejército es muy grande y hace fácil que haya manzanas podridas: periodista "perfilado"

José Miguel Vivanco indicó que los hechos son claros, pues se están presentando actividades de inteligencia "que nada tienen que ver con las labores que debe cumplir una entidad de esta naturaleza. Sus acciones deberían dirigirse contra el narcotráfico, las bacrin y otros grupos ilegales".

"Qué tiene que se esté haciendo labores de espionaje de recolección de evidencias, que realice carpetas sobre 130 individuos entre ellos un funcionario que fue el brazo derecho de Duque".

Vivanco fue enfático en asegura que estas prácticas eran habituales en la Alemania oriental y por lo tanto esto no puede ocurrir en una democracia moderna. "No es posible que se permita que se espíen a los ciudadanos".

Lea también: Duque pide adelantar investigaciones y sanciones por seguimientos del Ejército

Por otra parte, el funcionario consideró que la posibilidad de que una investigación penal, realizada con todas las garantías, pueda llegar a demostrar que el general (r) Nicacio Martínez no tuvo relación alguna con las interceptaciones, deja en la mesa una situación que sigue siendo grave.

Pues dicho panorama dejaría en evidencia que se le ha "dado vida a un monstruo que opera con sus propias reglas" y que este ente está monitoreando a ciudadanos, periodistas y funcionarios cercanos al gobierno.

Consulte también: Fue una actividad ilegal contra el corazón de la Presidencia: Jorge Eastman sobre espionaje

Finalmente, José Miguel Vivanco indicó que es necesario conocer el desarrollo de las investigaciones sobre las contenido de las carpetas que los grupos de inteligencia han estado organizado.

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.