Tres entidades del orden nacional aprobaron más de una decena de proyectos que fortalecerán a las Instituciones de Educación Superior públicas por más de 200 mil millones de pesos.
La Federación Nacional de Departamentos (FND), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Educación Nacional aprobaron 15 proyectos adicionales de infraestructura para esas instituciones, por un valor de $203.449 millones.
Le puede interesar: ¿Cuántos salarios mínimos se quedó ganando un congresista en 2020?
Para este fin, las entidades encargadas de la aprobación de los proyectos realizaron durante el año numerosas mesas de trabajo para avanzar en este propósito.
Con los recursos aprobados en los doce meses de 2019, por 67.410 millones de pesos, el país cuenta con 23 proyectos avalados por un valor total de $270.859 millones de pesos.
Estos proyectos estarán inicialmente en los departamentos de Risaralda, Cauca, Magdalena, Antioquia y Boyacá, en donde el proceso de construcción, mejoramiento y adecuación de espacios educativos avanza con la conclusión de seis proyectos adicionales que fueron priorizados por valor de 82.000 millones de pesos.
Para alcanzar este objetivo fue necesario implementar 122 mesas técnicas, que permiten beneficiar a los departamentos de Cauca, Tolima, Santander, Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Casanare, Meta, Cesar, Cundinamarca, Quindío, Boyacá, Huila y Córdoba y a 39 instituciones.
También puede leer: En mensaje de Navidad, Duque pide terminar con injusticias existen desde décadas atrás
Lo novedoso con este avance de infraestructura para la Educación Superior Pública es que se construirán nuevas edificaciones y aulas en municipios sin presencia de educación superior, se mejorará la ya existente, se construirán residencias y comedores universitarios, así como la dotación de aulas y auditorios.
También se suman los 250 mil millones de pesos de regalías del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación asignados en 2019 y ejecutados a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Convocatoria de Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario y en la Convocatoria de Fortalecimiento de capacidades institucionales y de investigación de las Instituciones de Educación Superior públicas.
Infraestructura de la educación superior pública será fortalecida
Los proyectos tendrán una inversión cercana a los 270 mil millones de pesos.
Tosferina
Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué
El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.
¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?
Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.
Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra
Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?
Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre
“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti
🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025
¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?
EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú
Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show
Noticiero La FM - 24 de octubre 2025
“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa
¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave