Indígenas se retiran de la Universidad Nacional tras marchas en Bogotá

Durante su permanencia, los grupos indígenas contaron con el respaldo logístico y humano de estudiantes, profesores y personal administrativo.
Miga indígena
Comunidades indígenas se retiran de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, tras participar en la Minga Indígena y marchas del 1ro de mayo. Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

Este 3 de mayo, la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, confirmó el retiro de las comunidades indígenas que participaron en la Minga Indígena y de las marchas reciente del 1ro de mayo, Día del Trabajo, durante varios días, ocuparon temporalmente algunos edificios y espacios deportivos del campus como parte de su movilización pacífica en la capital.

El anuncio fue realizado por la Vicerrectoría de Sede, Andréa Carolina Jimenez, quien agradeció tanto a las comunidades indígenas como a los miembros de la universidad, que facilitaron su estadía en condiciones dignas y seguras.

Lea también: ADR aclara que minga no retiene funcionarios y que hay diálogo

“Agradecemos el trabajo de todas las personas que hicieron posible acoger en condiciones dignas a la población indígena, así como la solidaridad y hospitalidad expresada por la comunidad universitaria”, señaló.

Durante su permanencia, según la Institución, los grupos indígenas contaron con el respaldo logístico y humano de estudiantes, profesores y personal administrativo, quienes ofrecieron apoyo solidario a esta causa.

Lea también: Minga indígena bloquea oficinas de la ANT y la ADR en protesta

"La Vicerrectoría de Sede permite informar que las comunidades participantes en la Minga Indígena Nacional se han retirado de los edificios y campos deportivos de la Sede Bogotá", destacó.

Carolina Jiménez Martín, vicerrectora de la sede Bogotá, destacó en un comunicado oficial la actitud y organizada de las comunidades durante su paso por el campus universitario.

De acuerdo a la Nacional, la presencia de la Minga en la universidad, representó un momento de diálogo intercultural y de intercambio entre saberes tradicionales y académicos.

En ese contexto, se realizaron diversas actividades culturales, encuentros simbólicos y espacios de reflexión que fortalecieron el espíritu de inclusión y pluralidad que caracteriza a la institución.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.