Indígenas del Tercer Milenio, en Bogotá, se unen a la minga

Señalaron que saldrán a protestar por falta de garantías.
La Unidad de Víctimas, por tratarse de desplazados, está atendiendo a esta población.
La Unidad de Víctimas, por tratarse de desplazados, está atendiendo a esta población. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Los más de 450 indígenas embera chamí, que se encuentran desde hace cerca de tres meses en el parque Tercer Milenio, pleno centro de Bogotá, y tras haber sido desplazados de sus territorios, aseguraron que se unirán a la Minga por la falta de garantías.

“Ha sido muy pesado con las instituciones, somos población desplazada que lleva tres meses en la calle, y ese tiempo el Distrito no nos ha resuelto nada”, sostuvo uno los voceros.

Lea aquí: Dejan de operar cinco estaciones de Transmilenio por paso de la minga

Agregó que “estamos aguantando hambre, frió y sol, no hay nada para nosotros, no hay ayudas de instituciones, ni de la Alcaldía para tener una vivienda. Nadie nos escucha y por eso nos vamos a unir a la Minga”.

Cabe recordar que para la permanencia de la Minga del suroccidente se activó un campamento donde permanecerán hasta 7.500 personas. “En caso de necesitar más, también tenemos espacio en el parque conjunto para seguir garantizando todas las medidas de bioseguridad”, dijo el Distrito.

Agregó que “los espacios abiertos son los más bioseguros y la Minga Indígena realiza la mayoría de sus actividades ancestrales de esa manera; por eso escogimos este lugar y además habilitamos carpas a lo largo y ancho del campamento para su resguardo cuando lo requieran”.

Lea además: Ultimátum de minga indígena al presidente Duque para reunirse a dialogar

La misma alcaldesa Claudia López reiteró que “la Minga llega a Bogotá por la imposibilidad del Gobierno Nacional de reunirse directamente con ellos en Cali y llegar a acuerdos en sus demandas y peticiones. Con todo respeto solicitamos al Presidente resolver conflictos con la ciudadanía y la Minga pacíficamente”.

Enfatizó en que “no nos estamos enfrentando a un problema de orden público, ellos han recorrido el país pacíficamente y no tenemos duda de que recorrerán las calles de Bogotá de la misma manera. ¡No estigmaticemos la movilización social!”.

En ese sentido, expresó que “a la Minga, durante sus manifestaciones pacíficas en la ciudad, la acompañará su propia guardia y los gestores de Diálogo y Convivencia de la Alcaldía de Bogotá, como se hace siempre con las movilizaciones sociales”.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.