Más de 7.000 indígenas arriesgan su vida al pasar en puente improvisado en Risaralda

Hace un año una borrasca se llevó los puentes en concreto y aún no inician las obras de reconstrucción.
Puentes sin construir en Risaralda
Puentes comunidades indígenas Risaralda Crédito: Rcn Radio

Luego de la fuerte temporada de lluvias del año pasado que dejó como saldo decenas de puentes peatonales arrasados en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató (Risaralda), varias comunidades indígenas quedaron confinadas en sus territorios y hoy todavía deben arriesgar sus vidas al utilizar estructuras que se construyeron de forma artesanal.

De acuerdo con Diego Parra Mejía, alcalde de Mistrató, preocupa que las comunidades puedan perder la vida al cruzar por puentes de madera ante la carencia de las estructuras definitivas.

Le puede interesar: Tres indígenas en Bogotá trataron de acabar con su vida

“En estos momentos las comunidades indígenas ante la falta de estructuras para poder cruzar. Ellos mismos están construyeron unos puentes improvisados en guadua, pero esto representa un gran peligro para los menores que iniciaran su año escolar o cualquier otro integrante de esta población", dijo.

Agregó que "ante esta preocupación le pedimos al ingeniero encargado de las obras que agilizara las mismas, pues son más de 7 mil las comunidades indígenas que diariamente deben transitar por el gran cañón del río San Juan”.

El funcionario precisó que actualmente se encuentra a la espera de que empiecen las obras de construcción de los 12 puentes afectados en esta localidad, los cuales están ubicados sobre el trazado del río San Juan.

Le puede interesar: Buscarán una solución a los indígenas del Parque Nacional

“Los contratos en este momento ya están para 12 estructuras, pero nos dejaron por fuera un puente vehicular importante que beneficia a productores de café, panela, ganadería y en general a una amplia población situada en este sector rural del municipio. Los cuales tiene que llegar hasta los puentes artesanales y pasar al hombro o a través de carretillas los productos del campo, duplicando tiempo, dinero y esfuerzo para poder llegar al centro poblado de Pueblo Rico”, concluyó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.