Tres indígenas en Bogotá trataron de acabar con su vida en año nuevo

El hecho de estos indígenas se presentó durante las festividades del 31 de diciembre de 2023 y el 1 y 2 de enero de 2024.
Indígenas Embera en el Parque Nacional
El secretario de Gobierno de Bogotá evalúa establecer un centro de salud cerca del Parque Nacional para atender a niños embera. Se realizarán brigadas médicas y se reforzarán dispositivos de salud en la zona. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

En las últimas horas, la Secretaría Distrital de Salud informó sobre una situación delicada que afecta a la comunidad indígena Emberá, que se encuentra en el Parque Nacional.

El hecho se presentó durante las festividades del 31 de diciembre de 2023 y el 1 y 2 de enero de 2024. Allí tres personas, de 23, 24 y 41 años, fueron atendidas y trasladadas al Hospital San Ignacio por presunto intento de suicidio.

A la fecha, dos de estas personas permanecen hospitalizadas, recibiendo atención integral para su recuperación, tanto a nivel físico como emocional. Por su parte, la tercera persona fue dada de alta sin complicaciones y actualmente se encuentra nuevamente en el Parque Nacional.

La Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. continúa brindando seguimiento a estas tres personas, asegurando que reciban las atenciones necesarias.

Lea además: Murió niño indígena que apareció inconsciente en Bogotá

La Secretaría de Salud y la Subred Centro Oriente han desplegado un esfuerzo significativo en el acompañamiento intercultural, facilitando la comunicación entre los pacientes, sus familias y el equipo de salud. La traducción ha sido una herramienta esencial para garantizar una atención adecuada y respetuosa. Además, se están llevando a cabo acciones de vigilancia en salud pública para abordar este tipo de casos de manera efectiva.

Como medida de protección y en cumplimiento de la normativa vigente, la entidad se reserva los detalles de la historia clínica de los pacientes, priorizando la preservación de su integridad y privacidad.

Ante este panorama, se seguirá ofreciendo acompañamiento y seguimiento a la comunidad asentada en el Parque Nacional, así como a las personas que han sido dadas de alta del servicio de salud. Esto garantizará que tengan acceso a la atención necesaria para su pronta recuperación.

En un llamado urgente, la Secretaría Distrital de Salud insta al Gobierno Nacional a reconocer la emergencia humanitaria que afecta a esta población. Se hace un llamado desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) para que se tomen decisiones fundamentales que permitan el retorno del grupo étnico Emberá a su territorio de origen. Esta medida busca mejorar sus condiciones de vida, especialmente en lo que respecta a los derechos de niños, niñas y mujeres, garantizando un futuro más seguro y digno para esta comunidad. La gravedad de la situación demanda una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades competentes.

De interés: Asesinan a comunero indígena en el norte del Cauca

Cabe destacar que la comunidad Embera se encuentra en el Parque Nacional desde el mes de octubre, esto para solicitarle a la Alcaldía de Bogotá los reubique nuevamente en un lugar, pues se encontraban en malas condiciones en la UPI de la Florida.

No hay que olvidar que, durante una gran parte del 2022, esta comunidad se encentraba ubicada en el Parque Nacional, lugar al que regresaron, hace algunos meses. En ese momento se vio fuertemente afectado el espacio con basura e infestación de ratones.

Indígenas Embera en el Parque Nacional
Indígenas Embera en el Parque NacionalCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Indígenas Embera en el Parque Nacional
Indígenas Embera en el Parque NacionalCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Indígenas Embera en el Parque Nacional
Indígenas Embera en el Parque NacionalCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Indígenas Embera en el Parque Nacional
Acuerdos clave entre pueblos embera y Gobierno para superar crisis de vulnerabilidad. Protección urgente y desarrollo digno para Nación embera.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Indígenas Embera en el Parque Nacional
Indígenas Embera en el Parque NacionalCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Indígenas Embera en el Parque Nacional
La comunidad emberá regresa a sus territorios tras 11 meses en Bogotá. Más de 600 personas volverán a casa gracias a la inversión de la Alcaldía.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Indígenas Embera en el Parque Nacional
El secretario de Gobierno de Bogotá evalúa establecer un centro de salud cerca del Parque Nacional para atender a niños embera. Se realizarán brigadas médicas y se reforzarán dispositivos de salud en la zona.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Indígenas Embera en el Parque Nacional
Indígenas Embera en el Parque NacionalCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Indígenas Embera en el Parque Nacional
Indígenas Embera en el Parque NacionalCrédito: Andrés Prieto

Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.