Implementan hospital móvil para atender pacientes en los Llanos

Gobernador de Casanare implementa Jornadas Médico Quirúrgicas para llevar servicios de salud a zonas remotas y beneficiar a más de 12,000 habitantes.
Médicos
Ministerio de Salud implementa Modelo de Gestión de Tiempos de Espera MGTE para mejorar acceso a servicios de salud y reducir tiempos de espera. Crédito: Freepik

Ante la crítica situación del sistema de salud que se presenta en Colombia, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, ha implementado una alternativa para garantizar que los servicios médicos lleguen a todos los rincones del departamento. Se trata de las “Jornadas Médico Quirúrgicas”, un proyecto que ha dado vida a un hospital móvil capaz de superar las barreras de distancia y falta de infraestructura.

El objetivo de este modelo es brindar atención médica especializada en zonas donde los hospitales son inexistentes y los médicos especialistas no llegan. A través de quirófanos móviles y la presencia de profesionales en 15 especialidades, las jornadas ya han beneficiado a más de 12.000 habitantes de Casanare. Municipios como Trinidad y Orocué han sido testigos de esta estrategia que ha beneficiado a comunidades campesinas, indígenas y familias de la región.

Lea también: En Casanare reportan la recuperación de más de 2.000 kilómetros de carreteras

“Llevar la salud al campo es una promesa que hice desde niño”, asegura el gobernador Zorro, quien revela que su motivación para este proyecto tiene raíces personales. Hace más de dos décadas, una brigada médica en su vereda natal, El Tablón de Támara, le devolvió la movilidad a su mano tras un accidente.

También se ha gestionado la reactivación de 74 puestos de salud rurales, de los cuales 24 ya cuentan con recursos asegurados. Además, se han destinado $23 mil millones para la construcción del Centro de Salud en Maní, una obra clave para ampliar la cobertura y mejorar los servicios médicos en la región.

Lea también: Nuevos vuelos de Satena: Mayor conectividad para Boyacá, Casanare y Antioquia

Otro logro significativo es la adquisición de 16 ambulancias nuevas, lo que garantiza una respuesta rápida en emergencias, incluso en las zonas más apartadas. Con este proyecto del hospital itinerante, Casanare no solo está enfrentando una crisis de salud, sino que está construyendo un modelo de inclusión que podría inspirar al resto del país.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario