Acuerdo entre ICBF y madres comunitarias para levantar el paro nacional trae beneficio económico

Se logró llegar a un acuerdo para dar un aumento del subsidio pensional entre el 80% y el 95% del salario mínimo legal vigente.
ICBF
ICBF Crédito: Colprensa

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, reveló que se ha llegado a un acuerdo con las madres comunitarias del país para poder levantar el paro nacional, recalcando que se dará un apoyo económico a cada mujer.

De acuerdo con la directora del ICBF, se estableció junto al Sindicato Nacional de Trabajadores al Cuidado de la Infancia y Adolescentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SINTRACIHOBI), un aumento en el subsidio pensional para las madres.

"Se consiguieron acuerdos en temas que beneficiarán a todas las madres comunitarias del país como el aumento del subsidio pensional entre el 80 % y el 95 % del salario mínimo legal vigente para que en el presente año, se dispongan de cerca de 10.000 cupos para las madres comunitarias de mayor edad”, mencionó la funcionaria.

Lea también: Presidente Petro sobre la muerte de Samuel Moreno: "Una vida verdaderamente perdida"

Asimismo, explicó que en el segundo semestre de la vigencia de 2023 se aumentará un total de 4.027 nuevos cupos sumados a los 5.973 actuales.

“Al finalizar la vigencia 2023 se contará con un total de 10.000 beneficiarias del subsidio pensional. Para la vigencia 2024, de manera progresiva, se ampliará a 6.000 nuevos cupos para cerrar la vigencia con un total de 16.000”, sostuvo.

Astrid Cárdenas aseguró que iniciará el proceso de formalización laboral de las madres comunitarias en todas sus modalidades de atención, la cual deberá materializarse en un lapso de 18 meses, mientras se culmina el proceso de formalización.

Le puede interesar: Recogerán firmas a favor del proyecto 'La Quebradona' en Jericó, Antioquia

“Se propuso modificar la canasta de los servicios de Hogares Comunitarios de Bienestar y Hogares FAMI que actualmente están suscritos con las entidades administradoras del servicio hasta el 31 de octubre de 2023 pasando el costeo del componente de alimentación del tipo A al tipo B, más completo y con más componentes nutricionales”, finalizó Cárdenas.

La directora concluyó que se logró la ampliación del presupuesto en un 14% para las canastas alimentarias de los niños y niñas de la primera infancia para fortalecer su componente nutricional.


Temas relacionados

Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.