Hoteles hacen desesperado llamado para que autoridades mejoren la seguridad en Cartagena

La muerte de un turista en Cartagena genera temores en el sector hotelero.
Cartagena
Cartagena Crédito: Pixabay

Recientemente se realizó el Congreso Nacional de Hotelería 2023 en Cartagena, donde hubo exponentes nacionales e internacionales y también importantes gremios como la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, quienes se dieron cita en esta ciudad para hablar de turismo y los retos que tienen para poder mejorar proyecciones nacionales.

En ese mismo espacio se logró hablar de Cartagena, que para la Semana de Receso Escolar no tuvo el cumplimiento de la proyección que se tenía en cuanto a ocupación hotelera.

Lea: Autoridades ofrecen $20 millones por responsables del asesinato de turista en Cartagena

Martha Lucía Noguera, presidenta de Cotelco Cartagena y Bolívar señaló que, “durante el puente festivo del 16 de octubre los hoteles del gremio en esta región del país, los cuales son más de 60 reportaron una ocupación promedio del 63%, frente a un 79% en igual periodo de 2022, una diferencia de 16 puntos porcentuales, que es muy importante”.

Y agregó que, “el balance de toda la ‘Semana de Receso Escolar’ en Cartagena tuvo un comportamiento similar con una ocupación promedio del 62% este año y el año pasado 74%. Las cifras están a la baja".

El jueves 19 de octubre mientras se desarrollaba el primer día del Congreso Nacional de Hotelería 2023 en Cartagena, asesinaron a un turista norteamericano en el barrio Marbella, los hechos ocurrieron sobre la 1:50 de la tarde de ese día, a pocos metros de la Avenida Santander, el hombre caminaba y fue interceptado por dos motorizados quienes forzadamente intentan despojarlo de sus pertenencias y al resistirse, uno de ellos le dispara dejándolo tendido en el piso con heridas graves. Posteriormente, le quita una cadena de oro.

Lea: Murió turista extranjero que fue herido en medio de atraco en Cartagena

El turista estadounidense Owens Gregory Stewart, de 59 años, murió en la noche de ese mismo día en la clínica San José de Torices, en Cartagena, por la gravedad de sus heridas. Hasta la fecha y hora de esta nota no se han reportado capturados.

Al respecto, Martha Lucía Noguera, presidenta de Cotelco Cartagena y Bolívar, rechazó este suceso y aseguró que las autoridades deben actuar contundentemente ante estos hechos que desdibujan la imagen de una ciudad turística como Cartagena.

"Turismo y seguridad van de la mano, no puede haber turismo sin seguridad. Sabemos que las autoridades se están encargando del asesinato de este turista, el cual, lamentamos y rechazamos categóricamente. Todo lo que involucre la pérdida de una vida no puede pasarse por alto, porque son temas que no solo afectan al gremio, ni a una ciudad, sino a un país".

"Es hora de que las autoridades competentes, sean del Gobierno Nacional y Distrital, actúen para tener resultados positivos con relación a este tipo de casos que enlodan a nuestra ciudad y a nuestro sector".

Por su parte, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Capítulo Noroccidente, Anato, se manifestó al respecto, lamentando este hecho e indicando, "esperamos que las autoridades actúen con determinación para llevar los responsables ante la justifica y garantizar un entorno más seguro para todos los que visitan Cartagena. Condenamos enérgicamente los actos violentos y delictivos que afectan tanto a la ciudadanía como a nuestros visitantes nacionales e internacionales, ya que deterioran el tejido social y la imagen de Cartagena como destino turístico".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.