Reportaron el homicidio de una mujer a la cual le habían matado a su esposo en Arauca

El hecho ha generado consternación, pues la víctima se encontraba en medio de las honras fúnebres de su esposo.
Pistola
Imagen de referencia Crédito: Imagen de Here and now, unfortunately, ends my journey on Pixabay en Pixabay

El director del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Leonardo González, confirmó que en la tarde de este miércoles se presentó el homicidio de la esposa del líder social Álvaro Peña, quien a su turno había sido asesinado en las últimas horas en el departamento de Arauca.

El crimen se produjo mientras la familia de Peña participaba del velorio del presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio la Unión en Saravena, quien fue asesinado el pasado martes en el municipio de Tame (Arauca).

Lea además: El último mensaje del conductor que murió linchado por indígenas

El hecho ha generado consternación, pues la víctima se encontraba en medio de las honras fúnebres de su esposo, allí llegaron hombres armados y le dispararon quitándole la vida.

Entre tanto, González informó que en lo corrido de este 2022 se han registrado 12 asesinatos de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en Colombia.

Explicó que los crímenes han ocurrido en los departamentos del Cauca, Putumayo, Antioquia, Arauca, Nariño, Chocó y Casanare.

  • El primer crimen ocurrió el 10 de enero en el Medio San Juan (Chocó), donde hombres armados le quitaron la vida a Nilson Antonio Velasquez Gil, reconocido líder comunitario de la región.
  • El segundo hecho ocurrió 14 de enero en el municipio de Buenos Aire (Cauca). La víctima fue identificada como Guillermo Chicana, integrante de la guardia indígena del resguardo Las Delicias.
  • El 14 de enero fue asesinado el menor de 14 años, Breiner David Cucuñame López, quien pertenecía a la guardia indígena estudiantil. Ejercía liderazgos del medio ambiente en el pueblo naza del resguardo Las Delicias, también en Buenos Aires (Cauca).
  • El 17 de enero en el municipio de Arauquita (Arauca), se presentó el homicidio de Miguel Carillo, quien era un reconocido líder cultural en esa región del país.
  • El 17 de enero en Orocué (Casanare), fue asesinada Luis Marina Arteaga Henao; una líder campesina, médica, reclamante de tierras y presidenta de una veeduría en Casanare.

Ese mismo día fueron asesinados Mario Jonathan Palomino Salcedo, un destacado docente de agricultura y quien lideraba procesos de defensa del medio ambiente en el municipio de Carmen de Viboral (Antioquia).

Lea más: Por tercer día consecutivo siguen subiendo las muertes por coronavirus en Colombia

También fue asesinado en medio de una masacre, Wilson Costes Molano, presidente de la junta de acción comunal de la vereda El Paraíso en el municipio de Puerto Guzmán (Putumayo).

  • El 19 de enero fue asesinado en Arauca José Avelino Pérez Ortiz, defensor de derechos humanos de la Fundación Joel Sierra.
  • El pasado 20 de enero y en el municipio de Barbacoas (Nariño), se presentó el homicidio de Libardo Castillo Ortiz, un reconocido líder del consejo comunitario Alejandro Rincón en la vereda San Miguel de Ñambi.
  • Uno de los crímenes que mayor consternación ha causado es el de Albeiro Camayo, excoordinador de la guardia indígena del Cauca (CRIC), en hechos ocurridos en Buenos Aires (CauCa). Este hombre era defensor de la tierra y del medio ambiente.
  • También está el homicidio de Pedro Nel Sánchez Gallego, quien hizo parte de la Junta de Acción Comunal (JAC) de las vereda Las Perlas en Puerto Guzmán (Putumayo), donde fue asesinado el pasado 24 de enero.
  • Álvaro Peña Barragán, era el presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del asentamiento ubicado en la vereda La Unión del municipio de Saravena (Arauca). Fue asesinado el 25 de enero en Tame (Arauca).

Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.