La historia detrás de la tragedia en Risaralda contada por sobrevivientes y testigos

Los cuerpos de las 34 personas fallecidas fueron trasladados a las instalaciones de Medicina Legal de Pereira.
Deslizamiento de tierra Risaralda
Crédito: Bomberos Pereira

Detrás de una tragedia como la ocurrida el pasado 4 de diciembre en la vía Panamericana, entre los departamentos de Risaralda y Chocó que dejó 34 muertos, quedan las historias de quienes pudieron ser víctimas y terminaron contando lo sucedido como sobrevivientes de un hecho que los marcará para toda la vida.

Edilberto Martínez Gómez vive cerca al sitio de la tragedia y siempre ha sabido que hay un riesgo latente en la zona.

"Yo sabía que la montaña estaba fragmentada; unos carros estaban retrocediendo, llegó el bus de flota occidental y pasó, llegó el bus de Arauca y se vino la montaña”, cuenta.

Lea también: MinDefensa ordenó a las Fuerzas Militares retirar soldados regulares de zonas de conflicto

Según Edilberto ;artínez, los ingenieros que mantienen en la zona por los mejoramientos del carreteable aseguraban que la fragmentación de la montaña era hacia adentro; por eso, decía que estaban tranquilos viviendo en el sitio.

Sin embargo, a este hombre junto a toda su familia, quienes vivían de la venta del tamal en esta corredor vial, les toca desocupar su vivienda y entregarla por el riesgo de un nuevo deslizamiento.

Daniel Montoya, quien de milagro logró salvar su vida, ya que estaba varios metros atrás en el momento en que comenzó a caer roca y tierra de la montaña.

Expresó impactado que su vida pasó en un minuto al ver cómo las personas corrían alarmadas y otras lograban salir con dificultad y heridas del deslizamiento.

“Yo le daba gracias a Dios por esta oportunidad que me dio; la impotencia fue muy grande al ver como el talud tapaba el bus, esos dos segundos se me volvieron eternos”, fueron las palabras del señor Montoya.

Ante la imposibilidad de continuar su camino hacia el Chocó por el cierre de la vía Panamericana, Daniel fue testigo del doloroso rescate de los cadáveres del bus, tratando de ayudar en las labores de búsqueda.

Le puede interesar: MinTransporte presentará solicitud ante la Fiscalía para investigar accidente en vía Bogotá-Villeta

Los cuerpos de las 34 personas fallecidas fueron trasladados a las instalaciones de Medicina Legal de Pereira, en donde se realizará la necropsia y después serán trasladados a sus respectivas ciudades.

Hasta el momento, estas son las víctimas identificadas:

  • Guillermo Ibarguen Arboleda. Istmina, 44 años
  • Samuel Elias Ayala Benítez. Nóvita, 20 años
  • María Ángel Caicedo Asprilla. Condoto, 7 años
  • Yira Esmeralda Mosquera Sánchez. Condoto
  • Ana Joaquina Valencia. Istmina
  • Basilia Valencia. Istmina
  • Kevin Joel Lozano Tenorio
  • Tibisay Salazar Riascos
  • Juan David Pérez Mosquera
  • Jaime David Ruiz Mosquera
  • Eimy Nahiara Ruiz. 3 años
  • Marlin Daniela Ruiz
  • Matius Mina Lozano
  • Andrés Felipe Potes
  • Gloria Cecilia Viveros
  • Thiago Mosquera
  • Angely Ester Ibarguen Rivas
  • Diego Mauricio Figueroa Mosquera
  • Yira Ismelda Mosquera Sánchez
  • Rosa Emilia Mosquera
  • Elias Borja Ampudia. Istmina, 74 años
  • Mallerly Mosquera Mosquera
  • Kelly Johana Rodríguez
  • José Luis González Victoria
  • Valentina Ibarguen
  • Rossicella Murillo Valderrama
  • María Belenicia Londoño Murillo.
  • Jhon Feniber Gaviria (Conductor).

Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.