Denuncian que damnificados de Hidroituango gastan subsidios en juegos de azar

La alcaldía expedirá un decreto para cerrar negocios con estas actividades.
Quienes hayan recibido dinero sin ser damnificados podrían afrontar hasta 9 años de cárcel
Crédito: Imagen de referencia (Ingimage)

Las autoridades que participan del Puesto de Mando Unificado en Valdivia expedirán un decreto que modifica los horarios de funcionamiento en los establecimientos abiertos al público. La intención es combatir una problemática identificada en medio de la crisis humanitaria, pues según la alcaldía, los afectados se estarían gastando los subsidios en juegos de azar.

EPM entrega un millón 100 mil pesos a las familias que acepten salir de los albergues hacia un auto refugio y un millón 200 mil a quiénes deban irse por fuera de la zona de influencia de Hidroituango, por ejemplo Medellín. Sin embargo, el alcalde de Valdivia, Jonás Darío Henao, denunció que los damnificados se estarían gastando este dinero en juegos de azar, por eso el decreto buscará cerrar los negocios dedicados a estas actividades.

"Hay unos juegos de azar que se van a quitar en su totalidad, porque se han estado recibiendo los apoyos económicos y se los están gastando. Hemos visto que varias madres cabeza de hogar se están quedando sin nada, porque los maridos se gastaron el dinero, también estamos mirando quiénes recibieron ese dinero y todavía no han salido de los refugios".

De igual manera, las autoridades restringirán la circulación de motocicletas desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m., con miras a preservar la seguridad, sobre todo en Puerto Valdivia, corregimiento que está evacuado en su totalidad. El alcalde también explicó que los establecimientos comerciales deberán apagar la música a las 9: 30 p.m. y cerrar a las 10:00 p.m., tratando de evitar el consumo de licor en medio de la emergencia.

Finalmente, las autoridades investigan algunas denuncias sobre el presunto ingreso de trabajadoras sexuales a los albergues para damnificados, teniendo en cuenta que en Puerto Valdivia había varios negocios donde se facilitaban estas actividades. Cabe recordar que quienes hayan recibido el dinero sin ser damnificados, podrían afrontar penas de hasta 9 años de cárcel por fraude de subvención.


Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.