Helicópteros MI 17: solo 8 de 19 están operando, dice Pedro Sánchez, ministro de Defensa

Respecto al comportamiento de los manifestantes, subrayó que se busca un desarrollo pacífico de la marcha.

El ministro de Defensa, general Pedro Arnulfo Sánchez, explicó este lunes en La FM las acciones que adelanta el gobierno frente a la protección de la embajada de Estados Unidos en Colombia y el estado de las aeronaves militares. “El presidente de la república ha ordenado que empleemos absolutamente todas las capacidades necesarias para proteger la integridad de la embajada de los Estados Unidos”, afirmó.

¿Qué medidas se adoptan para garantizar la seguridad de la embajada de Estados Unidos?

El ministro Sánchez indicó que la estrategia incluye prevención y contención. “El llamado aquí va primero de la prevención, es invitar a que esta manifestación humanitaria no sea violenta, que sea pacífica”, señaló. Además, agregó que se ha activado un PMU y capacidades de vigilancia e inteligencia para contener cualquier eventualidad.

Leer más: Cancillería confirma la liberación de las dos colombianas retenidas en Israel

Sobre la colaboración con otros organismos, el ministro explicó: “Ayer tuvimos también una reunión con el Ministerio del Interior, con la cancillería, con la policía nacional, se impartieron también instrucciones a la fuerza pública, al ejército, para que apoyemos en diferentes cordones y eslabones de seguridad, todo esto articulado también con la embajada de los Estados Unidos”.

Respecto al comportamiento de los manifestantes, subrayó que se busca un desarrollo pacífico de la marcha. “El énfasis que hemos hecho... es a que seamos responsables o sean responsables las personas que se van a manifestar en dicha marcha, que tengan un comportamiento de una democracia madura”, dijo. Agregó que si fuera necesario, se emplearán otras capacidades del Estado para proteger bienes y derechos, “lo haremos sin dudar sin duda alguna”.

¿Cuál es el estado de la capacidad aérea y los contratos de mantenimiento?

El ministro también se refirió al estado de los helicópteros MI 17 y otros activos aéreos del país. Explicó que los problemas actuales surgieron por sanciones internacionales: “Desde 2022 diversas empresas rusas... fueron incorporadas en una lista que prácticamente evita que se pueda contratar con compañías que estén incluidas en dicha lista”.

Para garantizar el mantenimiento, se contrató a la empresa estadounidense Bertol System. “Se firmó un contrato con ella en diciembre del año pasado y se hizo un pago anticipado por 16 millones de dólares... hasta el momento solamente se han recibido 2.6 millones de dólares, que corresponden básicamente a sacar o poner en vuelo a 3 de los 6 helicópteros”, indicó Sánchez.

Vea también: Gobernador de Cundinamarca advierte que la vía al Llano podría seguir cerrada hasta diciembre

El ministro precisó que las investigaciones sobre posibles irregularidades avanzan junto con la Procuraduría y la Contraloría. “Si llega a encontrarse algo de corrupción en el interior, se tomarán todas las acciones pertinentes, pero lo que hemos visto es que hay un incumplimiento de parte del contratista”, afirmó.

Sobre la capacidad operativa actual, Sánchez señaló que alrededor del 60% de las aeronaves están operativas. “En el caso de los MI 17, de 19 que pueden estar operativos, están volando 8. Con este contrato se esperaría alcanzar 11 y con otras capacidades 14”, explicó. Añadió que se compensa con helicópteros Blackhawk para operaciones ofensivas y logísticas, y que la meta es reducir la dependencia de terceros en el futuro.

El general concluyó destacando la coordinación permanente con la embajada de Estados Unidos y la necesidad de que las manifestaciones tengan un carácter pacífico. “Lo más importante en cualquier marcha es que sea pacífica y la clave de ello es la prevención, siempre será la prevención”, puntualizó.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario