¿Habrá pico y placa en Medellín del 23 al 27 de diciembre? Alcaldía respondió

La medida de Pico y Placa será suspendida durante las festividades, facilitando la movilidad en la ciudad.
Medellín levanta Pico y Placa durante las fiestas
La medida no estará vigente del 23 de diciembre al 10 de enero. Regresará el 13 de enero con la misma secuencia numérica. Crédito: Secretaría de Movilidad de Medellín

La Secretaría de Movilidad de Medellín ha informado que, desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 10 de enero de 2025, no se aplicará la medida de pico y placa en la ciudad. Esta suspensión temporal se basa en un estudio técnico que ha evidenciado una reducción del flujo vehicular en la temporada de fin de año de hasta un 21%. La medida volverá a entrar en vigor el lunes 13 de enero de 2025, retomando la secuencia numérica vigente en el segundo semestre de 2024.

Lea: Alias Pichi: el Tribunal Superior de Medellín definirá su futuro

Suspensión de la restricción de pico y placa en Medellín

El Distrito de Medellín, a través de un decreto, ha definido la suspensión de la medida restrictiva por pico y placa durante las festividades de fin de año. Esta decisión se fundamenta en el análisis de los datos estadísticos recolectados en los principales corredores vehiculares de la ciudad, como la Autopista Sur, carrera 80, avenida El Poblado, avenida Guayabal, vía Las Palmas, avenida Oriental, avenida Regional, y las carreras 64 C y 65.

Este estudio ha revelado una disminución significativa en el flujo vehicular, lo que justifica la suspensión de la medida en estas fechas. Los datos han mostrado una reducción del tráfico de hasta un 21% durante esta temporada, lo que facilita la movilidad en la ciudad.

Recomendaciones de seguridad vial para las festividades

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, recordó a los ciudadanos la importancia de la seguridad vial durante las festividades. En sus palabras: “Lo más importante es recordarle a las personas que en estas épocas de festividades, si van a tomarse un traguito, entreguen las llaves y el volante. No vale la pena que pongan en riesgo su vida, las de sus familias y amigos; y mucho menos poner exponer la vida de otras personas que están en la vía pública. Es muy importante que respetemos las señales de tránsito, tanto los conductores como los peatones.”

Comportamiento del tráfico durante la temporada decembrina

Al comparar el comportamiento del tráfico en las temporadas de diciembre de 2022 y 2023, el primero con suspensión de la medida y el segundo con restricción, se observó que, debido a la disminución del flujo vehicular, no se evidenció un impacto negativo significativo. La suspensión de la medida en 2024 y principios de 2025 facilita el desplazamiento tanto de los habitantes de la ciudad como de los turistas que llegan para las celebraciones.

Además: Ciudad de Colombia está entre los mejores lugares del mundo para visitar

Tendencias en accidentalidad vial

El alcalde también señaló el aumento de muertes relacionadas con accidentes de tránsito. “Hemos visto este año como hay un aumento, de manera triste, de muertes en accidentalidad vial. Desde que se lanzó la campaña Te Queremos Vivo, venimos con una tendencia de reducción, que se va a traducir de manera más fuerte en enero o febrero. Pese a que hay una disminución de casos y de lesionados, hay más muertes, porque han sido más letales. Es la primera vez que tenemos más muertes por accidentes de tránsito que por homicidios”, agregó Gutiérrez Zuluaga.

Retorno de la medida de Pico y Placa

Se aclara que la medida de pico y placa regresará el lunes 13 de enero de 2025. Desde esa fecha, la medida será sancionada económicamente y no habrá semana pedagógica. La secuencia numérica para la restricción será la misma que estuvo vigente en el segundo semestre de 2024, es decir, los vehículos con placas terminadas en:

  • Lunes: 0 – 2.
  • Martes: 6 – 9.
  • Miércoles: 3 – 7.
  • Jueves: 4 – 8.
  • Viernes: 1 – 5.

También: Medellín está de pie: superó el caos y recuperó la confianza

Las motocicletas deberán cumplir con la misma restricción, pero con el primer número de la placa.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.