Medellín está de pie: superó el caos y recuperó la confianza

¡A Medellín la recuperamos! Descubre cómo la ciudad se ha transformado en el último año.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín Crédito: Alcaldía de Medellín

La Administración del alcalde Federico Gutiérrez logró estabilizar la ciudad tras un periodo de crisis y corrupción. En su primer año de gobierno, se han implementado estrategias para recuperar la confianza ciudadana, mejorar la calidad de vida y fortalecer la institucionalidad. Entre los mayores logros se encuentran la recuperación de las finanzas, la inversión social, la mejora en los indicadores de seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del tejido económico local, sin dejar de lado el hecho de que el presupuesto de la capital antioqueña alcanzó una cifra de 10,9 billones de pesos.

Respecto a las finanzas, en 2024 se logró un aumento de 161.000 millones de pesos en el recaudo de impuestos y una reducción drástica del 96 % en el gasto de fondos fijos, lo que demuestra una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Respecto a la inversión social, se destinaron importantes recursos a sectores como educación, salud y seguridad. Se mejoraron las condiciones de las escuelas, hospitales y centros deportivos, y se implementaron programas para combatir la pobreza y el hambre, como Medellín Cero Hambre y Buen Comienzo 365.

En seguridad, se redujo significativamente la tasa de homicidios, alcanzando la cifra más baja en los últimos 40 años, y se ha fortalecido la presencia policial en las calles. Además, se han implementado estrategias para combatir la explotación sexual y la trata de personas.

Por otro lado, frente a la corrupción, se han identificado y denunciado más de 650 casos que ocurrieron en la administración anterior y se han implementado mecanismos para garantizar una contratación pública más transparente y eficiente.

Finalmente, se han atraído nuevas inversiones, se ha promovido el turismo y se han generado nuevas oportunidades de empleo.

Lo anterior fue posible gracias a la implementación de estrategias claves como la participación ciudadana, el enfoque en la educación, el fortalecimiento de la red de atención en salud y a intervención en la infraestructura de la ciudad.

Evidencia de lo anterior fue la toma de decisiones por parte de la comunidad, a través de mecanismos como el presupuesto participativo, para el que se destinaron $439 000 millones; la inversión histórica de 1,2 billones de pesos que se hará en el cuatrienio en educación, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y garantizar el acceso a la educación superior; la mejora de la atención en salud, especialmente en el sector público, y la implementación de programas para promover la salud mental, y, finalmente, la ejecución de importantes obras de infraestructura, como el mantenimiento de vías y en los que se taparon 8.000 huecos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Si bien la Administración de Federico Gutiérrez ha logrado avances significativos en diversos ámbitos en su primer año, aún queda mucho por hacer, por lo que los próximos años serán cruciales para consolidar estos logros y seguir trabajando para que Medellín esté cada día mejor.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.