Gustavo Petro subió al poder en Colombia con diferentes propuestas en su plan de trabajo. Entre otras, se destaca la insistencia en ayudar a mitigar el impacto ambiental en la sociedad colombiana por medio de proyectos que incluyan el uso de energías renovables y la cancelación de búsquedas de nuevos yacimientos de Petróleo y gas en el territorio nacional.
Estas decisiones han sido altamente criticadas, especialmente por economistas y expertos que, aseguran que la opción de dejar atrás energías de las que Colombia es dependiente no ayudará al país. Durante su periodo de Gobierno, especialmente al principio, el mandatario fue escuchado, e incluso aplaudido, por otros mandatarios en espacios de reunión internacionales.
Aunque, con el paso del tiempo, diferentes polémicas han reducido su popularidad a nivel internacional, así como su rivalidad con Donald Trump, el presidente ha mantenido su discurso de reducir el impacto de los combustibles no renovables en el mundo.

Petro fue nominado al Nobel alternativo
El 16 de noviembre de 2025, la Presidencia de la República destacó la nominación del mandatario colombiano al premio Right Livelihood 2026, que "exalta a líderes y organizaciones comprometidas con soluciones reales y éticas frente a los grandes desafíos globales", según se puede leer en el comunicado oficial.
Asimismo, esta publicación indica que el presidente fue nominados por personajes internacionales de la región, así como académicos. Otra publicación de esta entidad explica las razones que están detrás de la mención del mandatario colombiano: "Fue nominado por su visión de liderazgo y de cambio en temas críticos a nivel global como Justicia Social y ambiental con enfoque en justicia climática, responsabilidad compartida, pero diferenciada. Su insistencia en que los países con más recursos históricos asuman una mayor responsabilidad frente a la crisis ambiental".
Cabe destacar que la organización aún no ha publicado quiénes pasaron el primer filtro de este premio, por lo que aún no existe la confirmación de que Gustavo Petro pueda ganarlo. Es decir, la organización Right Livelihood solo habilitó el espacio de nominación para todo el planeta y cualquier persona con méritos puede ser registrada.

¿Qué es el premio Right Livelihood?
De acuerdo con la página oficial de la organización, este premio fue fundado en 1980, luego de que la Fundación Nobel "rechazara la propuesta de crear dos nuevos galardones para honrar a personas comprometidas con la promoción de la justicia social y las causas ambientales". Cabe destacar que este galardón es también conocido como el nobel alternativo.
Desde este año, en Suecia se han premiado a 203 personas u organizaciones de hasta 81 países distintos. Cabe destacar que, a diferencia del premio nobel, en este galardón se reconocen a varias personas, por lo general se premia hasta cuatro personas por sus acciones a favor del planeta. Los premiados suelen compartir el premio honorífico y el premio económico.
¿Qué colombianos han ganado el premio?
Desde su creación, han sido tres colombianos y organizaciones que han ganado este galardón, siendo el primero de ellos la fundación Gaia Amazonas que, junto con el antropólogo Martin Von Hildebrand, fueron reconocidos por el trabajo realizado con comunidades indígenas en el suroriente de Colombia.
En 2018, Iván Velásquez, exministro de Defensa de Colombia, fue galardonado con este premio. En su caso, fue compartido con Thelma Aldana, de Guatemala. Lograron el reconocimiento por su labor contra la lucha contra la corrupción e impunidad en Guatemala.
Juan Pablo Ordoñez y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, lograron lo propio en 2024, que honró a varias personas y organizaciones por el trabajo territorial no violento y la defensa del medio ambiente.