Gustavo Bolívar calificó como 'cheques chimbos' los recursos del gobierno Duque para el Metro de Bogotá

La alcaldesa Claudia López respondió a los señalamientos del congresista.
Gustavo Bolívar no querría pagar peajes y gasolina de su esquema, según UNP
Gustavo Bolívar no querría pagar peajes y gasolina de su esquema, según UNP Crédito: Colprensa

Previo a que Iván Duque deje la presidencia, fueron asegurados los recursos para la construcción de la segunda línea del Metro de Bogotá, además de la troncal por la Calle 13.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, fueron aprobados $40 billones para financiar los dos proyectos, que tienen como objetivo descongestionar la ciudad y conectar a otras localidades con el centro de la capital.

Le puede interesar: Descontaminación del río Bogotá: Procuraduría alerta riesgos en operación

“Buenas noticias para Bogotá. En el Gobierno nacional aprobamos el Documento CONPES que compromete recursos para la construcción de la segunda línea del Metro de Bogotá y la Troncal de la calle 13, con el fin de aumentar la capacidad y cobertura del sistema de transporte público. Para el caso del Metro, la inversión total será de $34,9 billones (70 % con recursos de la Nación y el 30 % restante aportado por el Distrito Capital). Para la Troncal Calle 13 la inversión será de $4,97 billones, con el mismo porcentaje de participación en la cofinanciación”, dijo al respecto Alejandra Botero Barco, directora del DNP.

Lea también: En fotos: Las excentricidades del apartamento más costoso de Bogotá

Segunda línea del metro será subterránea

Desde el nororiente de la ciudad en la Calle 72 con Avenida Caracas y hasta el sector Fontanar del Río, este proyecto será principalmente subterráneo y se espera que cubra al menos cuatro localidades de la ciudad: Barrios Unidos, Chapinero, Engativá y Suba.

Se espera que la demanda de este proyecto sea de 49 mil pasajeros por hora, además de que se disminuyan las emisiones de CO2.

Polémica por recursos de la segunda línea del metro

El anuncio no pasó por alto y Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, fue uno de los primeros en reaccionar y en arremeter en contra de la alcaldesa Claudia López, pues aseguró que los recursos aprobados eran "cheques chimbos".

“Este cheque de 40 billones tiene los mismos fondos que el de 9,65 billones que le giró (Juan Manuel) Santos a Petro para el metro subterráneo. No sé cuál es la hazaña de girar cheques chimbos, antes de dejar un cargo. Y más cuando el que lo tiene que fondear es otro", dijo el congresista a través de sus redes sociales, adjuntando una foto del expresidente y Gustavo Petro.

A su vez, la alcaldesa respondió contundente e invitó a Bolívar a celebrar la noticia. "A diferencia de esa foto, ésta vez no es metro y cheque de cartón sino cheque fondeado con aval fiscal y vigencias futuras comprometidas por Nación y Distrito. Celebre que pasamos del discurso del metro subterráneo, a construirlo hacia Suba/Engativá en 2023 y a usarlo desde 2031", escribió la mandataria.

Transmilenio de la Calle 13

Sobre este proyecto se ha dado a conocer que irá desde la Carrera 50 y se extenderá hasta el límite con el Río Bogotá, con el objetivo de disminuir la congestión vehicular y de beneficiar a los habitantes de las localidades de Fontibón y Puente Aranda.

El proyecto contará con una inversión de $5 billones, 30 buses articulados y 74 biarticulados, mayormente eléctricos.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.