Circular de la SuperServicios agrava la crisis financiera de empresas de energía

Gremios advierten graves consecuencias por circular de SuperServicios sobre deudas en sector energético. Presidentes de Andesco y Andeg se pronuncian.
Redes de energía en Antioquia
Redes de energía en Antioquia Crédito: RCN RADIO

A propósito de la circular número 20241000001314 de la Superintendencia de Servicios Públicos (SuperServicios), en la que se establece que empresas generadoras deberán seguir vendiendo energía a las compañías intervenidas por la autoridad, incluso si estas presentan deudas pendientes, gremios del sector de energía se han pronunciado advirtiendo las graves consecuencias que esa decisión generaría.

Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), advirtió que esto incrementará los problemas financieros que hoy en día tienen las empresas, ya que el Gobierno no ha cumplido con los pagos de subsidios.

Lea también : FNA lanzó crédito para financiar el 90% de vivienda: cuotas quedan en $320.000

“Por $1.600 millones, 40.000 colombianos tuvieron tres días de apagón. Si esto no se soluciona, podría haber afectaciones mucho mayores”, aseguró el directivo a RCN Radio.

De otro lado, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), Alejandro Castañeda, rechazó la medida de la SuperServicios y aclaró que el sistema eléctrico tiene mecanismos de protección financiera, lo que garantiza que pueden restringir el suministro de energía en caso de falta de pago.

“Si las distribuidoras no pagan, los generadores no pueden seguir entregando energía indefinidamente”, afirmó Castañeda en diálogo con RCN Radio.

Asimismo, el líder gremial advirtió que de continuar esta situación, podrían registrarse aumentos en la tarifa de los usuarios hasta en un 150%.

Las empresas generadoras y distribuidoras del país siguen insistiendo en la necesidad de que el Gobierno cumpla con el pago de los subsidios adeudados, teniendo en cuenta que la situación financiera del sector es crítica y que si no se toman medidas urgentes, el país podría enfrentar apagones generalizados.

Se espera que en los próximos días desde el Ministerio de Hacienda se giren a estas compañías $200.000 millones de los $2,7 billones que hoy en día se deben, ya que pese a que se ha pedido nuevos plazos para el pago de estos recursos, la situación ya es insostenible.

Lea también : Gobernadora del Valle alerta sobre desplazamientos en Buenaventura por enfrentamientos entre bandas

La empresa Air-e, actualmente intervenida, enfrenta una deuda superior a los $800.000 millones, lo que ha complicado su operación y estabilidad financiera.

Asimismo, Afinia, otra de las principales distribuidoras de energía en la Costa Caribe, ha reportado serios problemas de caja que dificultan su capacidad para seguir garantizando el servicio.

Cabe mencionar que la generación térmica ha aportado entre 60 y 65 gigavatios, representando entre un 28% y un 30% del consumo diario del país. Se espera que hasta abril los embalses sean utilizados de manera gradual y que la generación térmica aumente entre 60 y 80 gigavatios, dependiendo de la severidad de la sequía y la disponibilidad de recursos hídrico que se prevé en los próximos meses.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.